
La Habana, 30 ene (ACN) Bajo el lema “Por la unidad de los educadores”, comienzan hoy las sesiones de trabajo del Congreso Internacional Pedagogía 2023, donde primará el debate en torno a la educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Hasta el 3 de febrero el Palacio de Convenciones de La Habana acogerá la decimoctava edición de esta cita, dedicada a la memoria de José Ramón Fernández Álvarez, exministro de Educación, cuyo centenario se conmemora el próximo 4 de noviembre.
Lea: Reabrirán carrera de Historia en universidad villaclareña
Durante la semana se debatirá sobre el trabajo preventivo desde los sistemas educativos, los desafíos en la formación inicial y continua de docentes y profesionales universitarios, así como las perspectivas de la Educación Técnica y Profesional.
Según recientes declaraciones de Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, al congreso asistirán representantes de 51 naciones, junto a una delegación cubana de 500 maestros e investigadores.
Como parte del evento, se celebrará la primera reunión de ministros de Educación del Grupo 77+ China, para abordar los retos educativos en los países del Sur luego de la pandemia de COVID-19, así como el impacto educativo de la transformación digital y la ciencia e innovación.
El Congreso Pedagogía 2023 tendrá modalidad híbrida, para aprovechar las buenas experiencias en el ámbito digital adquiridas durante la edición de 2021, que se celebró por primera vez de forma virtual debido a la situación epidemiológica presente.
CONTENIDO RELACIONADO
Universidad de Ciencias Médicas se acerca al proceso de acreditación
Cambiando de tema les comento que al proceso de acreditación de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, previsto a...
Lista Universidad de Ciencias Médicas para proceso de acreditación
Del 14 al 16 del próximo mes de abril se realizará la acreditación institucional de la Universidad de Ciencias Médicas...
ETECSA colabora en proceso de formación vocacional desde edades tempranas
La empresa de telecomunicaciones, ETECSA, formó un círculo de interés sobre telefonía en el seminternado 4 de Abril de Bayamo....
Eligen candidata directa a la segunda Asamblea Nacional de la FEEM
La niquereña Eveti Gonzáles Reyes, alumna de tercer año de la especialidad de inglés de la escuela pedagógica Celia Sánchez...
Cambio de dirección del Sector Educacional
El cambio de dirección del sector educacional en la provincia, de la máster Teresa Pérez Trinchet, al doctor Abelardo Ortiz...
Realizan proceso de acreditación de la carrera de estomatología en Granma
La carrera de estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma está inmersa en un proceso de acreditación institucional...