
Son enfermedades virales, parasitarias y bacterianas que afectan a personas en en situación de pobreza extrema y marginadas, especialmente las que habitan en áreas rurales remotas, barrios marginales y con un acceso limitado a los servicios de salud.
Estas enfermedades tienen repercusiones duraderas a nivel sanitario, social y económico, en las personas y en las sociedades. Por ejemplo, impiden que los niños vayan a la escuela o los adultos acudan a su puesto de trabajo. Y en muchas ocasiones, relegan a la persona afectada y a sus familias a la discriminación y aislamiento social.
En el año 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha una campaña con el lema “Poner fin a la desatención para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La (OMS) afirma que las enfermedades tropicales desatendidas “son causadas por una variedad de patógenos que incluyen virus, bacterias, parásitos, hongos y toxinas, y conllevan consecuencias sanitarias, sociales y económicas devastadoras”
La mayoría de las enfermedades tropicales desatendidas son previsibles y tratables, siendo de vital importancia la aplicación de medidas básicas, para evitar su propagación.
Entre ellas controlar los vectores que la trasmiten, Optimizar las condiciones sanitarias y de saneamiento de las zonas afectadas por estas enfermedades, Mejorar el acceso al agua potable y educar a la población acerca de los hábitos de higiene.
La Organización Mundial de la Salud se ha propuesto un plan muy ambicioso para terminar con estas enfermedades para el año 2030.
En la COP28 las partes se comprometieron a ayudar en la erradicación de 20 enfermedades entre las que se incluyen la lepra, la rabia, el tracoma, el dengue y el chikungunya; se prevé que la salud tenga un papel más central en la COP29.
Un informe del Foro Económico Mundial advierte de que la crisis climática podría provocar un “aumento catastrófico” de los problemas de salud pública, incluidas las enfermedades infecciosas.
Hasta la fecha, 54 países han eliminado al menos una enfermedad tropical desatendida, Esto significa que 600 millones de personas ya no necesitan tratamiento.
Para este 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a todo el mundo, para que se unan, actúen y eliminen las enfermedades tropicales desatendidas.