
En el grupo A, en el estadio Marianao Rivera, del distrito La Chorrera, Provincia Panamá Oeste, los anfitriones superaron a los hondureños 3-0, gracias a la labor de Adriel González, que lanzó seis episodios, apenas concedió un imparable y recetó 13 ponches.
El revés estuvo a cargo de Brenet Díaz, que permitió cuatro imparables y tres carreras limpias en seis entradas, con cinco ponches.
El equipo panameño enfrentará mañana a México, otro de los favoritos, en un choque decisivo por la cima de la llave. «Se hizo el trabajo, lo que pidió el manager y el entrenador de pitcheo. Estamos felices, contentos y a prepararnos para el siguiente partido y salir a ganar», señaló González tras el triunfo.
Por su parte, en el grupo B, los caribeños fueron superiores a los de Aruba y con una ofensiva que despertó a mediados del desafío en el estadio Justino Salinas obtuvieron su segunda victoria cinco carreras a cero. Los de mejor rendimiento al bate fueron Harold Vasquez que conectó un doble en tres turnos y remolcó una carrera, mientras que Yulieski Tejada se fue de 1-1, con una empujada y una anotada, en un encuentro en el que los cubanos conectaron cinco imparables.
El triunfo fue para el abridor José Bermúdez, quien trabajó seis entradas, permitió cuatro hits y ponchó a cinco rivales. Zane Tromp cargó con la derrota.
Los dirigidos por Danny Miranda, descansan este martes y mañana miércoles serán rivales de Puerto Rico, un partido que aseguran es como un adelanto entre finalistas.
En otros desafíos del torneo, Islas Vírgenes de Estados Unidos consiguió su primera victoria al superar la víspera por 7-2 a Bahamas; y este martes enfrentará a Honduras.
Mientras en el grupo A, Guatemala blanqueó 2-0 a Costa Rica y se medirá en la jornada a México.
La competición se celebrará hasta el 4 de octubre próximo y otorga tres cupos al Mundial de 2026 en Nicaragua.
Los participantes han sido divididos en dos grupos. El A estará integrado por México, sexto en el ránking mundial; Panamá (octavo); Costa Rica (46); Guatemala (49) y Honduras (53).
En el Grupo B competirán Puerto Rico (séptimo), Cuba (noveno), Islas Vírgenes de Estados Unidos (40), Bahamas (50) y Aruba, aún sin clasificación oficial.
Los dos primeros de cada grupo avanzarán a las semifinales cruzadas.
Los ganadores de la ronda semifinal disputarán la final y asegurarán los dos primeros boletos al Mundial, mientras que el vencedor del partido por la medalla de bronce se quedará con la tercera y última plaza mundialista que brinda el certamen.
El segundo torneo clasificatorio continental en América, según información de la WSBC, reservado a selecciones de Suramérica, tendrá lugar en Perú del 20 al 25 de octubre.
En Asia, el clasificatorio dará boleto mundialista a tres equipos, mientras que África y Oceanía estarán representadas por un seleccionado cada una, completando así el cuadro de 12 participantes.
Hasta la fecha, tres equipos tienen asegurada su participación: Nicaragua, por su condición de anfitrión, y los europeos Reino Unido y República Checa, tras ocupar las dos primeras posiciones del Campeonato de Europa celebrado en agosto pasado.
La Copa Mundial de Béisbol Sub-23 WBSC se jugará del 6 al 15 de noviembre de 2026 en Nicaragua, con sedes en los estadios Soberanía en Managua; Roberto Clemente, en Masaya; y Rigoberto López, en León.