
Precisamente, al rememorar su importancia frente a una multitud llena de orgullo nacional en la Tribuna Abierta del 25 de noviembre de 2000, el Comandante en Jefe declaró con firme confianza:
“…Como en Guisa, demostraremos muchas veces que nada es imposible”.
Esta confrontación no solo destaca por la notable victoria del Ejército Rebelde, sino también por sus características únicas, de las cuales rescatamos algunas hoy.
• Se considera una de las batallas más prolongadas de la guerra por la liberación, con una duración de 11 días y 10 noches (del 20 al 30 de noviembre de 1958).
• Los rebeldes lucharon con gran valentía en un entorno inusual, al lado de una carretera asfaltada, un escenario muy diferente a las montañas de la Sierra Maestra.
• Fue la primera gran batalla a las puertas de una ciudad; Bayamo, que en ese entonces albergaba el Puesto de Mando de Operaciones contra la Sierra Maestra, se encontraba a tan solo 16 kilómetros del lugar del combate.
• Con solo 180 hombres armados, el Ejército Rebelde logró vencer a varios batallones adversarios.
• Se registraron ¡22 acciones combativas!, que incluyeron enfrentamientos contra tanques y aviones.
• Las mujeres del pelotón Las Marianas mostraron su valentía al lado de jóvenes soldados.
• El ejército batistiano intentó asesinar a Fidel Castro: el 23 de noviembre envió a un soldado disfrazado de campesino con la misión de acabar con el líder de la Revolución, quien tenía su puesto de mando en Santa Bárbara, a unos seis kilómetros de Guisa. Sin embargo, el espía fue capturado a solo 500 metros de la comandancia.
• En Guisa, la proporción de combatientes fue de un rebelde armado contra 12 enemigos bien equipados.
• El botín de guerra del Ejército Rebelde consistió en 130 granadas, 55,000 balas, 70 obuses de mortero, una bazooka, siete ametralladoras calibre .30 con trípode, cientos de mochilas, 14 camiones de transporte, víveres y medicinas, entre otros recursos.
• Las fuerzas batistianas sufrieron alrededor de 200 bajas, entre muertos y heridos.
• Destacó en la batalla Braulio Curuneaux Betancourt, quien cumplió su promesa de “Por aquí no pasarán”. Fue abatido por un cañonazo el 27 de noviembre, consagrándose como uno de los héroes de la acción.
• Esta batalla puso de manifiesto el talento militar de Fidel Castro, quien dirigió personalmente las operaciones.
• Como afirmó el Comandante en Jefe años más tarde, demostró que no hay imposibles cuando se lucha con convicción, valor y fe en la victoria.
En una carretera asfaltada a las puertas de Bayamo, que en ese momento era la sede del Puesto de Mando de Operaciones contra la Sierra Maestra, se escribió una de las páginas más significativas de la última etapa de las luchas independentistas en Cuba. En esta ocasión, se logró desmoralizar a un ejército enemigo que contaba con más armas y efectivos, lo que permitió abrir el camino hacia la victoria final y reforzar tanto el liderazgo de Fidel como su enfoque estratégico en la lucha.
Fuentes: ¿Por qué la Batalla de Guisa fue extraordinaria? Por Osviel Castro Medel | 30 noviembre, 2020/ Discurso pronunciado en la Tribuna Abierta de la Revolución en la Plaza Batalla de Guisa, Granma, el 25 de noviembre del 2000.