Ingente esfuerzo por asegurar la canasta familiar

El Consejo de distribución en Granma, continuó esta semana una ardua labor junto a proveedores, distribuidores y comercializadores, por asegurar la canasta familiar normada correspondiente al mes de marzo. El mes estará signado por irregularidades conocidas, y cuyas causas se han informado en reiteradas ocasiones, de ahí que de los productos que normalmente se distribuyen, …

Ingente esfuerzo por asegurar la canasta familiar Leer más »

El Consejo de distribución en Granma, continuó esta semana una ardua labor junto a proveedores, distribuidores y comercializadores, por asegurar la canasta familiar normada correspondiente al mes de marzo.

El mes estará signado por irregularidades conocidas, y cuyas causas se han informado en reiteradas ocasiones, de ahí que de los productos que normalmente se distribuyen, a inicios del período solo se entregará una parte del arroz, se estima que tres libras por consumidor en las zonas urbanas (en las rurales sí llegarán las siete libras) y el resto se completará en el mes.

Están asegurados el azúcar, los chícharos y la sal, y en la medida que lleguen a la provincia se distribuirán el aceite, el café y el resto de los productos.

En la reunión del citado consejo, dirigida por José Maceo Martí y Luis Rafael Virelles, coordinador de programas y objetivos y funcionario en el Poder Popular para la atención a estas actividades, respectivamente, participaron por el sistema de video conferencia, todos los implicados en asegurar la distribución en los diferentes municipios.

En ese espacio se dieron detalles de la labor que realiza el territorio, de acuerdo con estrategia del país, por asegurar la venta liberada de arroz.

Parte lo anterior de acuerdos adoptados entre la Agricultura y el MINAL, para elevar el precio de compra de arroz cáscara húmedo a los productores, a razón de dos mil 800 pesos la tonelada, para estimular la producción del alimento.

Esa decisión, de acuerdo con Maceo Martí, ha desatado nudos en la comercialización, e impactado efectivamente en un incremento en las entregas del grano, las cuales deben hacerlas los productores directamente a las entidades arroceras del territorio, o en su defecto (es decir, en los municipios que no cuenten con esas estructuras) a las empresas de Acopio, para que luego estas las entreguen a la Empresa Mayorista de Alimentos, y esta última al Comercio Interior.

Por el incremento experimentado en las entregas, las ventas liberadas (pero controladas) del producto (a razón de 72 pesos la libra), que iniciaron dos semanas atrás por Bayamo y Manzanillo, ahora se extenderán al resto de los municipios, los cuales, como lo han hecho los dos primeros, tienen que diseñar fórmulas para que puedan beneficiarse la mayor cantidad de núcleos familiares.

Convocó el coordinador, a darle seguimiento adecuado a esta operación, que prime el control para evitar acaparamientos en los puntos que se dispongan para estas ventas, las que se realizarán viernes y sábados en Bayamo y Manzanillo, y los sábados en las restantes 11 localidades granmenses.

Los integrantes del Consejo provincial de distribución, analizaron también el comportamiento de las entregas de productos para el llamado consumo social (instituciones de salud, educativas y otras), y el apoyo que debe darse a las actividades recreativas organizadas para el fin de semana y hasta el martes en todos los municipios, a propósito de los cumpleaños 61 y 62, respectivamente, de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí.

Comparte si te ha gustado
Scroll to Top