
La provincia de Granma cerrará el 2022 como una mejor inclusión en el mapa de las exportaciones del país, anclado en la plataforma del Ministerio del Comercio Exterior, en que tiene inscriptos 74 rubros con atributos para la exportación.
De ese universo, 51 son bienes y 23 servicios, de estos 50 consolidados, 14 en desarrollo, y el resto en fomento, mientras son de nueva incursión, la ángula, el aceite esencial de ilang ilang, el plátano fruta y el ají picante.
Entre los consolidados se encuentran bienes como la miel de abejas, carbón vegetal, café, el tabaco torcido, langosta, camarones marinos y de cultivo, así como chatarra de aluminio y piel de ganado mayor salada, además de servicios como contratación de atletas de alto rendimiento, las colaboraciones médicas, deportivas, culturales y educativas, entre otros de diferentes sectores.
La provincia cuenta con dos operaciones extranjeras en ejecución, una en la Empresa mixta Taichí, que gestiona junto a la empresa arrocera Fernando Echenique, y un contrato de asociación económica internacional entre una entidad panameña y la Unidad Empresarial de Base de Calisur, para el desarrollo del camarón de cultivo.
En la cartera de oportunidades para la inversión extranjera se cuenta con 24 proyectos, de estos ocho para la producción de alimentos, siete del turismo, tres de Energía y Minas, uno de la industria azucarera, y otro de Transporte y Logística.
En total Granma cuenta con 56 proyectos en ejecución en la esfera de la cooperación internacional que el país recibe, y en los cuales están involucrados el Gobierno Provincial, Economía y Planificación, la Agricultura, Cultura, CITMA, Universidad de Granma, Recursos Hidráulicos, Salud Pública Educación, la Empresa Eléctrica y la Central de Trabajadores de Cuba.
Los nuevos actores económicos también tienen su espacio en la contribución al desarrollo territorial, pues entre las alrededor de 400 nuevas micro, medianas y pequeñas empresas aprobadas, el 17 por ciento se enfoca en la exportación de sus producciones, un objetivo vital para dinamizar la economía local y nacional.