
Con una reseña histórica sobre los sucesos acaecidos el 22 de enero de 1869, en el escenario del también conocido como circo de Villanueva de La Habana, inicia este jueves en Granma la jornada por el Día del teatro cubano.
La oratoria inaugural, relacionada con el enfrentamiento del Cuerpo armado de Voluntarios de la Metrópoli, contra civiles que asistieron aquel día a la función de teatro bufo, se realizó en el museo Casa natal Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, a cargo de Juan González Fiffe, director de Teatro Andante.
Durante la mañana de hoy y como vía de superación profesional para artistas e instructores de teatro, se desarrollarán, en la referida sede, las conferencias: La dramaturgia para los actores, que impartirá la Licenciada Sandra Delgado Valdés, seguida del Consumo cultural y públicos. Encuentros y desencuentros a cargo de la MSc Juventina Soler Palomino.
La Escuela Provincial de Arte Manuel Muñoz Cedeño, de Bayamo, acogerá, a las tres de la tarde, la presentación del libro Dramaturgia cubana para niños (1943-2013), seguido del taller Teatro de calle, a cargo de Juan González Fiffe,
A las cinco, el paseo bayamés de General García recibirá al Ballet Folklórico Granma , con la propuesta Bailes de salón y a las ocho de la noche Ategua presentará la obra Cigüeñas en el Trópico, en la sala teatro José Joaquín Palma.
Hora y media después será inaugurada la expo Convergencia en la galería Dos columnas de la UNEAC, institución que a continuación asumirá el espacio Escena sin nombre y finalmente la descarga musical, para cerrar la noche del jueves.





Ridiel Roblejo Leyva, al frente del Consejo de las Artes Escénicas en el territorio, declaró en conferencia de prensa que la cita festejará los 50 años de vida artística del dramaturgo, actor, director, músico y pedagogo Norberto Reyes Blázquez, y el aniversario 20 de la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño.
Hasta el próximo domingo 22, tendrán lugar clases y encuentros teórico-prácticos, talleres y conferencias, en los cuales los creadores intercambiarán sobre dramaturgia, consumo cultural y públicos, maquillaje, teatro de calle y análisis de puestas en escena, entre otros temas.
Tanto en salas como al aire libre, en instituciones educativas y en un ambiente comunitario del reparto El Valle, vecinos de la Ciudad Monumento Nacional podrán disfrutar del quehacer de las agrupaciones Ategua, Guerrilla de Teatreros, Colectivo Teatral Granma, los proyectos GIA y Teatro de Ilusiones Libres, y el Ballet Folclórico de Granma.
La gala clausura, en el coliseo Bayamo, incluirá la entrega de los Premios a la Excelencia Interpretativa Miguel Benavides, para los que están nominados, en la categoría masculina, los actores Nicolás Torres Pérez, por la obra Entrampados, del Colectivo Teatral Granma, y Damián Jorge Hernández, del Guiñol Pequeño Príncipe, con Cuentos de Camino.
Entre las féminas aspiran al lauro Yudexis de la Torre Mesa (Esto no tiene nombre y ¿Por qué Alicia?), y Roselys León Laborde (¿Por qué Alicia?), ambas de Teatro Andante; Ailed María Mendoza Albo (Cigüeñas en el Trópico), de Ategua, y Aniuski Rodríguez de la Fe (Retratos), de Alas D´ Cuba.
Instaurado en 1980, el Día del Teatro Cubano recuerda los sucesos del escenario Villanueva, en La Habana, cuando actores y público, después de mostrar su apoyo a la gesta independentista que se libraba en el país, fueron masacrados por voluntarios españoles, el 22 de enero 1869.
( Fuente: La Demajagua y ACN)