
Los faros son grandes construcciones en forma de torre. Poseen un sistema de iluminación conformado por un foco luminoso y un mecanismo de giro, útiles en la navegación nocturna. Generalmente se ubican en las entradas de los puertos, islotes y costas rodeadas de arrecifes.
La efeméride surgió inicialmente en Estados Unidos de América, conocido como el Día nacional del faro, para conmemorar la firma de la Ley para el Establecimiento y el Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, en 1789.
Posteriormente varios países se adhirieron a esta celebración, denominándola Día Mundial del Faro o Lighthouse Day.
CURIOSIDADES
Su denominación proviene del nombre de la isla de Pharos, ubicada frente a Alejandría. El más antiguo del mundo se construyó en la ciudad de Alejandría (Egipto) hace unos 2.400 años, con una altura de 134 metros. Forma parte de una de las Siete Maravillas del Mundo.
Varios de los faros ubicados alrededor del mundo fungen como museos, estaciones meteorológicas y observatorios.
La Torre de Hércules es considerado el faro romano más antiguo de la historia de la humanidad,actualmente en funcionamiento.
LOS MÁS FAMOSOS
Faro Peggys Point (Canadá): ubicado en Nueva Escocia, con una data de 100 años. Representa uno de los enclaves turísticos más famosos de Canadá.
Faro del Arrecife de Deadalus (Egipto): fue construido frente al Mar Rojo en 1831, considerado uno de los destinos de buceo más famosos del mundo.
Faro de Hércules (España): se ubica en La Coruña y data del siglo I. Ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Faro de Creac’h, Isla de Ouessant (Francia): también conocido como El Guardián del Mar, se ubica en el archipiélago de las Iles du Ponant. Se encendió por primera vez en 1863. En el año 1988 se inauguró el Museo de Faros y Balizas.
Faro de Malariff (Islandia): tiene una altura de 24 metros y está ubicado en la península de Snaefellsnes, desde 1946.
Faro de La Corbiere (Reino Unido): se ubica en el extremo suroeste de la isla de Jersey, en un pequeño islote.
La provincia cubana de Granma también tiene su faro, el de Cabo Cruz, construido por el Cuerpo de Ingenieros Civiles de Obras Públicas e inaugurado el 5 de mayo de 1871.En sus inicios se llamó Faro Vargas, en honor al brigadier Carlos de Vargas Machuca, comandante del Departamento Oriental en la época. La edificación constituye un conjunto arquitectónico, compuesto fundamentalmente por la Casa del Farero y el faro.
Por su incalculable significación histórica, valores arquitectónicos, culturales y sociales, fue declarado Monumento Local de Cuba el 30 de diciembre de 1991, por la Comisión Nacional de Monumentos.
Tal y como en sus inicios, el Faro Cabo Cruz aún facilita la navegación y la orientación de embarcaciones marítimas y aéreas nacionales e internacionales.