
Tras la intensa etapa estival, a partir de mañana los docentes volverán a las más de 100 escuelas de la costera localidad, para trabajar en el aseguramiento y organización del período lectivo que comenzará en todo el país el venidero 4 de septiembre, declaró el máster Yunior Heredia Tamayo, director municipal de Educación.
Entre otros preparativos, dijo, concentrarán esfuerzos en las actividades dirigidas a intensificar la preparación metodológica, así como en la clasificación de la base material de vida y estudio, y la recepción de nuevos medios y recursos.
Destacó que también priorizarán la auto-superación, laborarán en los registros de asistencia, y se sumarán a las jornadas de limpieza y embellecimiento de los planteles, todo en función de brindar un buen recibimiento a sus alumnos.
Hasta la fecha, Manzanillo dispone de la cobertura docente y los materiales didácticos requeridos para enfrentar el primer calendario escolar que, después de la pandemia de la COVID-19, tendrá una duración de 46 semanas, precisó.
Heredia Tamayo señaló que el perfeccionamiento educacional, la categorización docente y la labor político-ideológica serán prioridades de la etapa, unido a la formación integral de los educandos, el seguimiento al trabajo preventivo y el accionar en función de ofrecer clases más atractivas y novedosas.
Asimismo, continuarán aportando al empeño por convertir la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad, y en las necesarias acciones encaminadas a la soberanía alimentaria local, agregó.
En reciente evaluación sobre las condiciones creadas en Granma para el inicio del curso escolar, la viceministra primera de Educación en Cuba, Cira Piñeiro Alonso enfatizó en las estrategias para asegurar los abastecimientos y la adecuada elaboración de los alimentos en centros internos, círculos infantiles, hogares de niños sin amparo familiar y seminternados.
Reflexionó, además, sobre la exigencia en función de la continuidad de estudios y la estimulación al personal docente; la reincorporación de maestros y el aumento de la matrícula en las escuelas pedagógicas; el cuidado de la base material de estudio y el ahorro de los materiales gastables.