
Por María Karla Batista González (estudiante de periodismo)
El agasajo, con la asistencia de personalidades de la cultura bayamesa, comenzó con la dedicación de unas palabras por parte de Erwin Caro Infante, presidente de la Filial de escritores en Granma, al consagrado poeta, quien regaló al auditorio algunos de sus escritos.
Instituciones como la UNEAC, la Casa de la Nacionalidad Cubana, Cultura Provincial, entre otras, entregaron al poeta obsequios en reconocimiento a su meritoria labor.
“Este premio significa un gran compromiso y un reconocimiento a mi trabajo, labor y obra, lo que queda es seguir dignificándolo.
“Es un gran estímulo para mí, me honra mucho y es importante continuar trabajando y hacer cosas importantes para ser merecedor del mismo”, expresó Parada Soto.
El destacado intelectual trabaja en varios proyectos de libros que concluirán muy pronto. Uno de ellos Entre la vida y la muerte, se presentará en la Fiesta de la cubanía para deleite de los amantes de la poesía.
A 180 años del nacimiento de José Joaquín Palma, rendir homenaje a este independentista bayamés de cultivada prosa, viene a recordarnos que hay valores que trascienden el tiempo y ponderan la marca de un país, un carácter, una idea de independencia y libertad.
El homenaje culminó con una canción trovadoresca y la lectura de una poesía de la autoría y voz del premiado dedicada a la ciudad de Bayamo.