En un año donde se conmemoran el siglo y medio del primer desafío con registro estadístico celebrado en el matancero Palmar de Junco y los 135 años de la publicación de la primera historia del béisbol en Cuba y Latinoamérica, escrita por Wenceslao Gálvez y Delmonte, el evento planea ser un homenaje cargado de historia, cultura y tradiciones.
Según han anunciado los organizadores, habrán presentaciones de investigadores nacionales e internacionales sobre los orígenes y el desarrollo del béisbol cubano, incluyendo sus vínculos con Estados Unidos y el Caribe, además de su impacto en aspectos sociales, culturales, raciales y patrimoniales.
También se rendirá tributo a destacados peloteros de la isla fallecidos en la última década, así como a otros que contribuyeron significativamente al desarrollo de este deporte.
La ocasión será propicia para la presentación de la segunda edición ampliada del libro “Béisbol y nación en Cuba” del Dr. Félix Julio Alfonso López, que recoge la historia cultural del béisbol cubano, examinada desde diferentes perspectivas y posibilidades interpretativas.
Además, se podrá apreciar en la galería de la institución una exposición de artes plásticas relacionadas con este pasatiempo y en el vestíbulo una muestra alegórica de memorabilia histórica.