
En poco más de 4 hectáreas el personal de esta entidad, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Agropecuaria local, establece una serie de cultivos que responden a los intereses industriales del laboratorio de Medicina Natural y Tradicional del territorio.
Entre ellos la caña santa y el orégano para la elaboración de expectorantes y el árnica ideal para el tratamiento a luxaciones, contusiones y hematomas, así como enjuagues y gargarismos, como antiséptico buco-faríngeo en estomatitis, amigdalitis y faringitis.
También se producen cantidades considerables de té de riñón, tilo, sábila, llantén y jengibre con las que se obtiene un sinnúmero de fármacos de probada eficacia en la salud humana.
Los 10 trabajadores que actualmente en ella laboran han llegado a superar los 10 mil pesos como ingresos por mes, cifras que, si bien es cierto que han decrecido drásticamente, pudieran ser mayores de contar con estabilidad para el sistema de riego instalado, actualmente a base de diésel y de una estrategia de siembra y cultivo más acertada.
Por fortuna ya se les devolvió el transformador eléctrico que demanda su regadío electrificado y se trabaja en construcción de la casa de secado con la cual podrán obtener una materia prima de mayor calidad y valor adquisitivo.
Para este año se proponen además crecer con otra hectárea de terrenos cultivables como contribución a sus propósitos de diversificar producciones y poder incrementar los surtidos a la industria local de medicamentos naturales.