
Tomado de Radio Granma
Por: Lilian Salvat Romero
Los jóvenes trabajan en estas pesquisas en la búsqueda activa de Síndrome febril, así como en la identificación de sintomatología relacionada con enfermedades respiratorias o gastrointestinales, a la vez que realizan tareas de promoción y prevención de salud en aras de crear conciencia en los citadonos.
Distribuidos por áreas de salud, realizan visitas casa a casa según información del Decano de la casa de altos estudios, Bárbaro Jashel Guerrero, quien agrega que «esta iniciativa no solo refuerza el vínculo entre la Facultad y la sociedad, sino que también demuestra el poder de la unidad y el compromiso en tiempos desafiantes».
La actividad inicial fue desarrollada en el parque central Carlos Manuel de Céspedes de aquí, lugar donde les explicaron las tareas a realizar y la organización planificada, «los jóvenes fueron divididos por áreas de salud, asumiendo responsabilidades clave para el bienestar de la población», puntualizó el responsable.
Durante esta semana los bisoños ejecutan esta actividad, con la que «fortalecen su formación como futuros profesionales de la salud, y reflejan el profundo vínculo entre la academia y la sociedad.
La experiencia adquirida en el terreno, el contacto directo con las realidades de la población y la aplicación de sus conocimientos en contextos reales, es fundamental para su crecimiento integral», acotó el decano.