
Por: Ernesto Arturo Santana García del Busto
Más de 200 atletas de 21 países competirán en el gimnasio de la Escuela de Alto Rendimiento Cerro Pelado, donde buscarán los cupos directos a la cita multideportiva paraguaya.
Cuba, como anfitriona, inscribió un equipo completo de 16 halteristas (8 mujeres y 8 hombres), aunque cada nación solo podrá clasificar a tres atletas por género.
Camilo Reynaldo Ramírez, comisionado nacional de halterofilia, reconoció el desafío al precisar que el objetivo principal es asegurar las seis plazas máximas posibles, además de aspirar a medallas en categorías claves, como los 79 kilogramos (kg) y 88 kg masculinos.
En paralelo, se desarrollará la versión 41 del Torneo Manuel Suárez in Memóriam, que reunirá a las principales figuras de las pesas de Cuba
Mientras tanto, la delegación de Paraguay se encuentra en la mayor de las Antillas desde el 24 de febrero, realizando un campo de entrenamiento conjunto con el equipo local en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado.
Brasil y otros países han mostrado interés en sumarse a entrenamientos previos, aunque aún sin confirmaciones.
Cuba busca superar su desempeño en los Juegos Júnior de Cali 2021, donde obtuvo dos platas con
Marifelix Sarría (+87 kg) y Edisnel Corrales (73 kg), y una de bronce con Elizabeth Reyes (87 kg).
No obstante, Ramírez admitió que el alto nivel de los rivales complicará la meta: “Lograr seis clasificados será muy difícil, pero competir en casa es una motivación extra”.
Los siete primeros lugares de cada división en el Panamericano Juvenil garantizarán su boleto a Asunción.
El evento no solo destacará el talento emergente, sino que también consolidará a La Habana como epicentro de la halterofilia regional, combinando juventud y experiencia en sus dos certámenes simultáneos.