Se conmemora el Día Mundial del Clima

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, efeméride orientada a concientizar a la población sobre la importancia de conservar la atmósfera, sus componentes así como los riesgos subyacentes que atentan en su contra.

Por: Lianet Pérez Sánchez

La fecha fue declarada en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992 en Río de Janeiro, Brasil. Desde entonces, se destaca la importancia e influencia del clima y el impacto del cambio climático sobre el ser humano a nivel mundial.

En las últimas décadas, según estudios realizados, las variaciones climáticas han sido importantes debido al acelerado desarrollo industrial el cual genera irreversibles daños a la capa de ozono.

Entre sus efectos dañinos estacan: el efecto invernadero, contaminación ambiental y la sobreexplotación de recursos naturales, afectando de esta forma los ciclos naturales de la Tierra.

El clima se define como el conjunto de condiciones meteorológicas y atmosféricas de una zona geográfica, durante un periodo de tiempo prolongado: viento, precipitaciones, humedad, presión atmosférica y temperatura.

Según refieren los especialistas, diversos factores intervienen de manera natural en el clima, tales como la acumulación de gases que atrapan calor en la atmósfera, cambios en la intensidad del sol, erupciones volcánicas, entre otros.

El clima constituye un elemento de vital importancia en aquellas actividades desarrolladas por el hombre que requieran de condiciones ambientales específicas, tales como la agricultura, la caza y pesca legal.

Por tales motivos, con la celebración de esta fecha, se hace un llamamiento a reflexionar a gobiernos y comunidades internacionales para formular programas, proyectos y planes de acción orientados a la conservación del clima, así como ejecutar acciones inmediatas para de esta forma contribuir con el resguardo del planeta.

Lianet Pérez Sanchez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio