Comienza Ciclo de documentales cubanos en País Vasco

Un ciclo de documentales cubanos de actualidad bajo el nombre de Doc-Kuba, se presentan desde hoy en Bilbao, País Vasco, en jornadas de apoyo a la isla caribeña.

La cita de tres días, hasta el miércoles 14, contempla charlas y debates no sólo de la realidad de la Cuba actual, sino también asuntos de extrema gravedad como el genocidio de Israel contra el pueblo palestino.

El evento, organizado por la asociación de amistad Euskadi-Cuba, las agrupaciones de la emigración cubana Sierra Maestra y Desembarco del Granma, incluirá igualmente manifestaciones de repudio al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Doc-Kuba cuenta con el auspicio además de los medios Resumen Latinoamericano y Cubainformación TV, y el MESC en España (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), junto con la sala Zirika, donde se realizarán las proyecciones, en el Casco Viejo de Bilbao.

Este lunes abordará la cuestión de Las Bombas del Bloqueo Económico, con la exhibición del documental Culpables (2024), con Tadeo Tápanes, historiador cubano, quien será entrevistado por José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.

Culpables, detallaron los organizadores del encuentro, recoge pasajes del histórico Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba, celebrado en Bruselas los días 16 y 17 de noviembre de 2023, y que condenó al Gobierno de EEUU por delitos de agresión contra la soberanía de la mayor de las Antillas.

Para el martes 13 está reservado el tema Palestina y el Internacionalismo Cubano, en torno al cual se proyectará La raíz del olivo (2024). Carlos Aznárez, productor del documental, director de Resumen Latinoamericano, conversará con Idoia Aldama, activista de BDZ Bizkaia.

La raíz del olivo es la más reciente producción de La Chaski y Resumen Latinoamericano, con la colaboración de la Red Panárabe Al Mayadeen. Relata las historias de Watan, Omaima, Murid, Baylasan y Bassel, contadas a través de cartas que son testimonios no solo del dolor de un noble pueblo, sino de la valentía, resistencia y esperanzas de jóvenes de Palestina de ver su tierra libre.

Luego, el miércoles 14, se abordará la cuestión de Juventud Cubana en tiempos de Trump, con el largometraje El insomnio del Hombre Nuevo (2024).

Gabriela Fernández, presentadora de Con Filo (programa de la TV Cubana), será entrevistada por Ramón Bustamante, experiodista de Radio Popular.

El insomnio del Hombre Nuevo es un documental realizado a partir de las entrevistas a nueve intelectuales jóvenes de Cuba, con apego al ideario fidelista, indicó la fuente.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio