
La cartera sanitaria informó que la transmisión del SARS-CoV-2 persiste, en especial la mutación JN.1, detectada por primera vez en agosto de 2023.
La Organización Mundial de la Salud clasificó actualmente al JN.1 como un «virus de interés» debido a su rápida propagación y características biológicas, señaló el comunicado oficial.
A mediados de marzo de 2025, detalló, esta variante representaba más del 15 por ciento de los casos de Covid-19 detectados mundialmente.
El Ministerio aclaró que los síntomas de la infección por JN.1 no difieren de tipos anteriores de Covid-19, incluyendo fiebre, tos seca, dolor de garganta, secreción nasal, náuseas y vómitos, similares a un resfriado común.
La evidencia global actual no indica que JN.1 cause una enfermedad más grave que cepas previas, sin embargo, parece ser más transmisible y capaz de evadir el sistema inmunológico humano debido a mutaciones en la proteína espiga.
Aunque el riesgo para la salud pública global por JN.1 permanece bajo, el Ministerio enfatizó la necesidad de una vigilancia continua, especialmente para individuos de alto riesgo.