
La FLIJ se lleva a cabo cada año en torno al Día Nacional del Libro, en un gesto de celebración de esa fecha en la que se conmemora la fundación de la primera Biblioteca Nacional, el 26 de mayo de 1816.
Está organizada por la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), cuya gerente, Melina Regalini, explicó a la prensa que el foro incluye talleres de escritura creativa y poesía colectiva, narración oral, experiencias sensoriales con música, aromas y textura y juegos con el lenguaje.
Temas como la migración, la identidad y la inclusión se entrelazan en una programación que invita a descubrir nuevas formas de expresión y participación de niños y adolescentes, apuntó.
La feria entregará el Premio Bartolomé Hidalgo en cuatro categorías: Literatura infantil, Literatura juvenil, Libro álbum y Divulgación.
También se instituye para la ocasión el Premio del Lector, que será otorgado a la obra más votada por los asistentes.
Los libros que resultaron finalistas en esta selección fueron El año de los girasoles, de Sofía Aguerre; Martín y el misterio de la escuela 1029, de Gabriela Armand Ugón; Pateando lunas, de Roy Berocay; Entre relojes, de Camila Silva; y Detectives en el Cementerio Central, de Helen Velando.