
Con esta aseveración el vocero de Kremlin reaccionó a las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en las cuales admitió que las diferencias entre Moscú y Kiev eran más difíciles de resolver de lo que él esperaba.
En ese contexto, el jefe de la Oficina de Prensa Presidencial del gigante euroasiático aseveró que su Gobierno está bastante tranquilo con el «endurecimiento de la retórica» contra la nación eslava por parte del inquilino de la Casa Blanca.
«Trump en general tiene un estilo bastante duro en las frases que utiliza», aseguró Peskov, al comentar las palabras del mandatario estadounidense en las que acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de lanzarles «mucha mierda».
No obstante, el funcionario expresó la esperanza de que Washington continúe los esfuerzos para resolver la diferencias entre Moscú y Kiev por la vía diplomática.
«También esperamos que, a pesar de todas las decisiones sobre la reanudación de los suministros de armas y demás, aunque en realidad nadie ha interrumpido ningún suministro, pero incluso a pesar de esto, seguimos esperando que Trump y su equipo continúen con los esfuerzos para llevar el proceso de solución del conflicto ucraniano a un plano político y diplomático», manifestó.
Por otra parte, Peskov aseveró que Rusia está esperando una propuesta de fecha para la tercera ronda de negociaciones por parte de los ucranianos.
Esto debería interesar a Ucrania, porque la situación sobre el terreno cambia a diario. “Estamos avanzando cada nuevo día, la parte ucraniana tendrá que estar de acuerdo con las nuevas realidades”, refirió el portavoz.
La víspera, el jefe de Estado estadounidense expresó su decepción con su homólogo ruso. «Putin nos echa mucha mierda. Si quieres saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene relevancia», indicó Trump.
Al respecto, afirmó que está «fuertemente» buscando introducir nuevas sanciones contra Moscú.
En esa línea, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, manifestó este miércoles que la postura demostrada por el dignatario estadounidense ejemplifica como utilizan las medidas unilaterales como presión política.
«Este discurso una vez más confirma que Estados Unidos sigue utilizando herramientas económico-comerciales, sean sanciones ilegítimas, sean tarifas, lo que sea, como un elemento de presión política y se esconde detrás de los lemas sobre una competencia honesta y la seguridad nacional”, sentenció la diplomática.
La vocera de la Cancillería manifestó que esta actitud de Washington pone en evidencia su línea destructiva de la arquitectura actual de la cooperación económica internacional y viola las reglas de la Organización Mundial de Comercio.