
Del Héroe Nacional de Cuba, la entidad lanzó una nueva edición de un texto que constituye “mirada profundamente ética y estética sobre esta tierra, escrita por alguien que supo ver más allá de las apariencias”, según la licenciada Rocío Salazar.
En declaraciones a la agencia Prensa Latina, la ejecutiva de la Editorial perteneciente a la Universidad de San Carlos, Sofía Gamarro, expresó, por su parte, que el ensayo Guatemala es una belleza de libro.

Martí, quien viviera en la tierra del quetzal entre 1877 y 1878, “nos hace recordar y nos hace vivir en esas entre líneas lo hermoso que es este país”, añadió.
Retomó unas palabras del intelectual de la mayor isla del Caribe, para el que todo cubano es guatemalteco y viceversa. “Él nos hace vivir y nos muestra la patria, la nación, como algo nuevo”, acotó.
En el stand de Editorial Universitaria también sobresale del escritor y editor Roberto Cifuentes el texto “Miguel Ángel Asturias en 31 anécdotas y 48 fotografías”.
Sobre el Premio Nobel de Literatura 1967, quien concibiera El Señor Presidente, Mulata de Tal, Hombres de Maíz, entre otras, Gamarro subrayó que incluyeron algo relacionado pues la Filgua está dedicada a España.
Leyó una frase de Asturias en la cual dice “soy el menos y el más español, el menos por mí cepa indígena, y el más por mi lengua española, y el menos español por mí lascasismo, y el más español por mi quijotismo”.
Ese es el Gran Moyas, alguien que nos hace revivir la pasión por la lectura, por esas novelas, por la literatura, aseveró la ejecutiva.
Hemos perdido un poco la lectura, el amor y la pasión por las líneas, pero sabemos lo importante que es, reflexionó, mientras insistió que palpar un libro, leerlo, lleva a quien lo hace a otro mundo.
La XXII edición de la Filgua, hasta el próximo domingo, cuenta con 163 stands en total y programó más de 500 actividades, las cuales la confirman como la principal puerta para quienes tienen la palabra de refugio.