
Alberto Caballero Cudeiro, director comercial y de logística en la Empresa de Flora y Fauna Bayamo, destacó que este año el evento es atípico y contará con la participación de 40 por ciento de ejemplares ganaderos de la provincia, incluyendo ovino, caprino, porcino, canícula y avícola.
Señaló que serán exhibidos los mejores ejemplares y las producciones de las empresas agropecuarias Bayamo y de genética y cría Manuel Fajardo, 14 de Junio, porcina, avícola e Inseminación Artificial, entre otras, en ocho naves expositoras.
Informó de la realización del torneo de rodeo, desde la inauguración con la asistencia de los integrantes de los equipos de Holguín y Granma como una opción recreativa todos los días.
Explicó que la actividad científica estará representada por las instituciones y organismos del sector, los que expondrán sus principales logros de la ciencia, técnica e innovación tecnológica, además de las conferencias e intercambios de conocimientos, entre investigadores y agricultores sobre la rama ganadera.
El programa iniciará el próximo lunes, en horas de la mañana con la tradicional cabalgata, en recorrido con todos los participantes, desde la Plaza de la Patria, prolongación de General García hasta el Parque Granma, donde se efectuará la apertura oficial.
Anunció que la entrada al recinto es de 50 pesos, moneda nacional, para las personas mayores de edad y sin costo alguno, los niños menores de 12 años, los que recibirán el homenaje, por su día el domingo 14, en la jornada de clausura.
Las actividades se desarrollaran desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche, hora de cierre de la instalación.
Igualmente, estarán organizados, según dijo, cuatro parqueos, dos de autos y dos para motos y bicicletas y un movimiento de ómnibus, desde el Retablo de los Mártires hasta la Feria, por la Dirección provincial de Transporte.
Según los organizadores estará dedicada al aniversario 158 del inicio de la Guerra de Independencia, el 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 67 del triunfo de la Revolución y el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Estas ferias tradicionalmente se celebraban a finales de cada año, con asistencia masiva de públicos, procedentes de Granma y otras provincias, devenidas en fiesta y rescate de tradiciones del sector.