
En conferencia de prensa celebrada en La Habana, el Misterio de Salud (Minsap) de Cuba y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en esta capital, anunciaron iniciativas conjuntas destinadas a potenciar este acto de conexión de la madre con sus bebés, sus familias y con otras madres.
Ambos entes resaltaron la importancia de la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años de vida de los niños.
Sunny Guidotti, representante adjunta de Unicef en Cuba, destacó que trabajan mano a mano con el Minsap en la promoción de esta práctica que brinda protección y desarrollo al bebé y a la madre, reduce el riesgo de enfermedades crónicas, y fomenta el vínculo entre ambos.
Afirmó que está comprobado que crecer con la leche materna, no solo en la primera hora de vida, sino de forma exclusiva los primeros seis meses, asegura que niños y niñas puedan tener sus vidas salvadas y también desarrollarse de la mejor manera.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año en estas fechas de agosto, y es una oportunidad para mostrar los esfuerzos y resultados en apoyo a las madres que lactan y a sus hijas e hijos.
También permite abordar y visibilizar las brechas que limitan esta práctica y, sobre todo, reconocer a las mujeres que se empeñan en hacer de su experiencia de lactancia un momento único.
La doctora Mercedes Esquivel, del Grupo Nacional de Pediatría (Minsap) y de la Comisión de Lactancia materna y Bancos de leche humana, resaltó que Cuba favorece un sistema de apoyo sostenible para para potenciar este ejercicio de lactancia exitosa, desde la concepción hasta los primeros dos años de vida del bebé.
Precisó que este esfuerzo está apoyado en datos científicos y epidemiológicos en todo el pais, y afirmó que un bebé no amamantado tiene seis veces más posibilidades de morir en comparación con los amamantados.
El plan de actividades en saludo a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 en Cuba incluye una jornada científica virtual, actividades de estímulo a mujeres donadoras de leche materna y madres que han logrado la lactancia materna exclusiva, talleres de sensibilización, cursos regionales e intervenciones en comunidades.
Para el 7 de agosto a las 16:00, hora local, está previsto un concierto de la cantautora Enid Rosales en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se presentará un videoclip sobre la lactancia materna realizado por May Reguera.
El 9 de agosto la habanera Quinta de los Molinos acogerá una fiesta bajo el lema de 2025 «Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenible».