En la Casa de la Nacionalidad Cubana, en el centro de la segunda villa, la reconocida investigadora disertó acerca de la necesidad de deconstruir narrativas eurocéntricas y de revisar los marcos de conocimiento hegemónicos, a fin de ampliar miradas y políticas culturales desde el sur.
Delgado Tornés convocó a resignificar el hacer, el aporte y la autenticidad de culturas colonizadas, para visibilizar a las llamadas periferias del mundo y subrayó la pertinencia de analizar y desmontar pretenciones intelectuales que subestiman a nuestras naciones.
La académica, Doctora en Ciencias Filosóficas, profesora Consultante y Titular del Centro de Estudios para el Desarrollo Integral de la Cultura, de la Universidad de Oriente, tiene una larga y reconocida trayectoria en la gestión sociocultural, incluida la formación de doctores en ese campo.
La cita, a la que asistieron decenas docentes e investigadores de varias generaciones, contribuyó a reforzar la articulación entre cultura, educación y festividades regionales.
El curso formó parte de un amplio programa de acciones que anteceden a la Fiesta de la Cubanía, la cual comenzará, oficialmente, el viernes, con el lema La Patria en mi voz, y se extenderá hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.