
Foto: Jacqueline Pérez
La 31 edición de la Fiesta de la Cubanía inició este jueves con una intensa jornada cultural que rindió tributo a Santiago de Cuba, provincia invitada de honor, y destacó el canto coral como expresión fundamental de la identidad nacional.
El Teatro Bayamo acogió el concierto “Voces de Cubanía” que reunió al Coro Profesional de Bayamo y al Coro Madrigalista de la Universidad de Oriente, agrupación fundada en 1955. Bajo la dirección de Mercedes Gómez Paumier, ambas formaciones ofrecieron una presentación conjunta que incluyó la participación del coro infantil Ismaelillo y estudiantes de la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño.
En el transcurso de la gala, Omar Pupo Sánchez, subdirector de la Empresa Comercializadora de la Música Sindo Garay, entregó reconocimientos a directores y artistas, con mención especial al creador Michael Iglesias por sus contribuciones al arte coral cubano.
Simultáneamente, en el cine Carlos Manuel de Céspedes quedó inaugurada la 38 Jornada de Cine Cubano, dedicada al 65 aniversario de la Cinemateca de Cuba, al 45 de la declaración del 20 de octubre como Día de la Cultura Nacional y al aniversario 40 del filme “Baraguá” de José Massip. El evento contó con la presencia de artistas e intelectuales de diversas regiones del país y se extenderá hasta el 20 de octubre.

Foto: Sheila Aguilera
Como colofón de la jornada, la Plaza de la Revolución acogió un concierto de la tresera Yarima Blanco, que reunió a autoridades políticas, gubernamentales y culturales del territorio, así como a ciudadanos de varias generaciones.
La Fiesta de la Cubanía continuará hasta el próximo 20 de octubre con un amplio programa de actividades que reafirman las tradiciones culturales de la nación cubana.
Texto: Jaqueline Pérez y Cheila Aguilera