Evalúan en Granma los daños ocasionados tras el paso del huracán Melissa

Tras una noche inolvidable para la región oriental de Cuba, en la provincia de Granma se evalúan los daños ocasionados por el huracán Melissa. Entre los efectos de ese evento meteorológico sobresalen intensas lluvias por encima de los 400 mm como más significativas. Durante la jornada las precipitaciones continuaron abundantes y las inundaciones aún persisten. En tanto los granmenses laboran en la reorganización del territorio.

Tras el huracán Melissa abandonar territorio cubano los granmenses se empeñan en borrar su huella devastadora.

Desde horas tempranas y en la medida que las condiciones del tiempo lo permitan se realizan labores de limpieza al tiempo que las autoridades insisten en evitar imprudencias.

Brigadas especializadas trabajan en Bayamo, Manzanillo y Niquero, territorios con cuantiosos daños por los fuertes vientos del evento meteorológico.

Bajo la dirección de Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa, en Granma se evalúan los daños.

Las lluvias fueron intensas durante toda la madrugada. En las últimas 24 horas los especialistas informan acumulados que sobrepasan los cien milímetros en los municipios de Jiguaní, Bayamo, Cauto Cristo, Campechuela, Media Luna y Guisa. Los valores más significativos se reportan en Guisa con 299 mm y Charco Redondo en Jiguaní con 469 mm.

Por otra parte los embalses se encuentran al 74% de su capacidad de llenado. Continúan vertiendo Corojo, Paso Malo y Vicana mientras que la Presa de Cauto del Paso desembalsa volúmenes significativos.
Expertos explican que continuarán las precipitaciones durante las próximas horas.

Mientras que alrededor de 126 mil personas permanecen protegidas.

Entre los daños para las comunicaciones destaca la interrupción en los municipios costeros por afectaciones en la fibra óptica, de ahí que una vez mas los radioaficionados mostraron su valía.

En esta ocasión la provincia de Granma se enfrentó al reto de proteger los parques solares fotovoltaicos y lo logró.

Aunque Melissa abandonó el territorio nacional continúan los riesgos en la provincia, proclive fundamentalmente a inundaciones debido a los acumulados de lluvias y a su geografía.

Las autoridades enfatizan en la necesidad de mantener las medidas pertinentes en los 13 municipios de Granma bajo la premisa de proteger las vidas humanas.

Cheila Aguilera Riquenes

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio