¿Dónde se ubican las estaciones sismológicas en Cuba?
Se recuerdan los de 1766 y 1852 con intensidad de ix –según la escala usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra.
¿Dónde se ubican las estaciones sismológicas en Cuba? Leer más »
Se recuerdan los de 1766 y 1852 con intensidad de ix –según la escala usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra.
¿Dónde se ubican las estaciones sismológicas en Cuba? Leer más »
«Desde el 25 de mayo de 1992 no ocurría un terremoto de gran magnitud y con afectaciones importantes en nuestro país, en aquel entonces fue de 6.9, localizado en Cabo Cruz, Granma; por lo que los de 6 y 6.7 -que ocurrieron este domingo-, marcan una pauta en la historia sismológica cubana», explicó a Granma el Doctor en Ciencias Bladimir Moreno Toirán, Presidente del Consejo Científico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
Se mantiene el monitoreo de la actividad sísmica en el Oriente cubano Leer más »
Si se cumple lo sugerido por el consenso de los modelos, la tormenta tropical Helene debe cruzar, en el transcurso del día de hoy, por el canal de Yucatán, para internarse gradualmente en aguas del sudeste del golfo de México, convertido ya en huracán.
Occidente y centro bajo la influencia de la tormenta tropical Helene Leer más »
Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) desarrollaron un sistema de pesquisa neonatal para detectar, de manera temprana y objetiva, trastornos de la audición y la visión en niños recién nacidos.
Sistema Infantix, alta tecnología para derribar silencios Leer más »
Nos solidarizamos, sin una sola duda, con el hermano pueblo venezolano y con nuestro compañero, Nicolás Maduro.
Son tiempos de unión y de firmeza frente al imperialismo y las oligarquías Leer más »