
En el estadio Mariano Rivera de La Chorrera, tras el partido ante México, la víspera, Panamá cede el primer lugar del Grupo A, en un compromiso donde predominaron los errores del cuadro local (tres) y la escasez de los imparables (cinco).

Panamá deja marca ahora de dos ganados y uno perdido y aún le corresponde partido ante Guatemala, esta noche, para cerrar actividad y pensar en la ronda de semifinales que inicia el viernes con dos partidos.
En el choque, Eduardo Tait dio un largo cuadrangular, remolcando dos carreras en la alta de la tercera entrada, para destacar por Panamá. También sobresalió Adrián Sugastey de 3-1 y Héctor Rayo de 2-1.
Por México la mejor ofensiva fue para Elvin Carrillo de 3-2 con boleto, par de anotadas y buena defensa en el terreno.
El equipo local hizo cinco carreras, cinco hits y 3 errores. México tuvo nueve carreras, siete hits y tres errores.
Ganó el partido el tercer lanzador mexicano de la noche José Soria y lo perdió Ismael Velasco.
Mientras la selección de Cuba doblegó a los boricuas (5-0) y se colocó en la cima de su grupo B en el torneo.
Los dirigidos por Danny Miranda debieron la victoria a su jugador más valioso, el lanzador zurdo Randy Martínez, quien silenció la ofensiva boricua al propinar siete ponches y permitir apenas uno de los dos imparables del choque en el estadio Justino Salinas, del distrito La Chorrera.
A la ofensiva sobresalió Raidel Sánchez, que con un vuelacerca en el tercer capítulo, empujó las dos primeras carreras de los antillanos, una de ellas anotada luego de un hit de su coterráneo Yulieski Remón, otro de los destacados al bate con dos incogibles.
Con este éxito, Cuba asegura el primer lugar del grupo con balance de 3-0, escoltada por Puerto Rico (2-1), Islas Vírgenes de Estados Unidos (2-2), Bahamas (1-2) y Aruba (0-3).
Este jueves, los cubanos cerrarán la fase de grupos ante Bahamas con la clasificación a semifinales ya en el bolsillo.
En otros desafíos de la jornada, Costa Rica fue superior a Honduras (5-0) y los de Islas Vírgenes de Estados Unidos se impusieron a Aruba(8-3).
El torneo, que se extiende hasta el 4 de octubre, otorga tres boletos a la Copa Mundial Sub-23 de 2026 en Nicaragua.
Según la WSBC, el segundo clasificatorio continental en América tendrá lugar en Perú del 20 al 25 de octubre, mientras que en Asia se repartirán tres cupos, y África y Oceanía estarán representadas por un seleccionado cada una.
Hasta ahora ya tienen pasaje seguro los anfitriones nicaragüenses, junto a Reino Unido y República Checa, que lograron sus boletos en el Campeonato Europeo de agosto.
La cita mundialista se disputará del 6 al 15 de noviembre de 2026 en los estadios Soberanía (Managua), Roberto Clemente (Masaya) y Rigoberto López (León).