
La 43 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana quedó oficialmente inaugurada en la noche de ayer, en el cine Chaplin de la capital. Con casi dos centenares de filmes en exposición, este año el evento más esperado del séptimo arte en nuestro país llega con el eslogan Cine a lo grande

La 43 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana quedó oficialmente inaugurada en la noche de ayer, en el cine Chaplin de la capital. Con casi dos centenares de filmes en exposición, este año el evento más esperado del séptimo arte en nuestro país llega con el eslogan Cine a lo grande.
Un recital a cargo del cantautor X Alfonso dio comienzo a la noche, interpretando algunos de sus temas más conocidos. Seguidamente se recordó al cantautor Pablo Milanés, recientemente fallecido, con la proyección de imágenes y entrevistas, joyas del archivo audiovisual del Icaic. Se honró también el aniversario 50 del Movimiento de la Nueva Trova y al Grupo de Experimentación Sonora del Icaic.
El director del Festival, Yumei Besú, declaró a través de un video que la cita ha logrado sobreponerse a las tragedias de los últimos años, pandemias y crisis económicas, para seguir trayendo hasta La Habana lo mejor del cine hecho en América Latina y el Caribe. Mientras Ramón Samada, presidente del Icaic, resaltó la importancia de este espacio que mantiene su impronta en un mundo en el que «los artistas de la luz y el lente capturan en imágenes el peso de la historia». Señaló, además, que nuestra cinematografía protege la identidad de la región ante la globalización y colonización cultural, tan común en el mundo en que vivimos.
La película escogida para dar inicio fue Argentina, 1985, dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín. El largometraje se basa en la historia de los Juicios de las Juntas Militares, suceso que marcó la historia argentina en la década de los 80.
Estuvieron presentes Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico; la vice primera ministra Inés María Chapman, y Alpidio Alonso, ministro de Cultura.


CONTENIDO RELACIONADO
Ruiseñor en apuros
José Alberto Tamayo Díaz, El Ruiseñor, vive en Bayamo, donde nació el 19 de marzo de 1968, justamente en el...
Se desarrolla XV Conferencia Internacional del Patrimonio de los Pueblos y sus Culturas
Con la tradicional ceremonia de las banderas en la Plaza de la Revolución, hoy quedó inaugurada la décimo quinta Conferencia...
Participa Ministro de Cultura en Feria Internacional del Libro en Granma
El ministro cubano de cultura Alpidio Alonso Grau visita la feria del libro en la provincia sur oriental de Granma....
Havana D’Primera estrena canción y video #TeamAsere
El trompetista Alexander Abreu y su grupo Havana D’ Primera estrenaron este viernes la canción y el video de #TeamAsere,...
Presidente de Cuba celebra canción al equipo de béisbol
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró hoy la nueva canción dedicada a la selección nacional de béisbol, creada por Alexander...
Inició en Granma la 31 Feria Internacional del Libro
Hoy quedó inaugurada la edición 31 de la Feria Internacional del Libro Granma 2023, con la gala de apertura. Como...