Celebran en Granma día de la Estomatología Latinoamericana

La excelencia, ratificada durante el proceso de reacreditación de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma (UCMG) en sus dos facultades, marca el éxito fundamental de los profesionales granmenses, que este jueves celebran el Día de la Estomatología Latinoamericana en acto provincial efectuado en el teatro del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley, de esta ciudad suroriental.

La Distinción Manuel Fajardo Rivero se colocó en el pecho de siete consagrados profesionales de la estomatología granmense con desempeños entre 20 y 45 años en la atención de la salud bucal y la formación de los nuevos profesionales / FOTO Denia Fleitas Rosales

Por Denia Fleitas Rosales

Como reconocimiento a la consagración de los departamentos académicos que hicieron posible el alcance de la máxima categoría, la dirección general de Salud en la provincia y la sección provincial de Estomatología, a cargo del doctor Yendrys Rodríguez Martínez, distinguieron a los Departamentos de la especialidad en la Universidad Médica, con sede en la urbe costera, y la Facultad de Bayamo, representados por los doctores Daniel Enrique Reyes Romagoza y Yurisnel Sotomayor Infante, respectivamente.

En la actividad, la doctora Yelenis Elías Montes, directora provincial de Salud, impuso a siete destacados médicos la Distinción Manuel Fajardo Rivero, por la permanencia en el sector durante 20 y 25 años o más, con una trayectoria de mérito como ejemplo de abnegación en el cumplimiento del deber  y la formación de las generaciones que les continúan.

Con 37 años de graduada, la especialista de Segundo grado en Estomatología General Integral, Ana Margarita Rosabal Fernández, destacó que representa un honor para ella alcanzar tal condecoración, y la dedica fundamentalmente a su padre Juan Luis Rosabal, uno de los pilares del trabajo en prótesis del oriental territorio.

La profesora asistente y metodóloga provincial de la UCMG pondera que a sus 60 años se siente feliz de estar contribuyendo con la preparación de estomatólogos, licenciados y técnicos que se encargan de preservar la salud bucal del pueblo granmense.

El doctor Andrés Miguel Riera Céspedes dirige a los cerca de 90 trabajadores de la Clínica estomatológica del Hospital Celia Sánchez de Manzanillo / FOTO Denia Fleitas Rosales

Igualmente, se premió el quehacer diario de una decena de estomatólogos que sobresalen en sus colectivos por las capacidades de actuación y al sentido de responsabilidad, pertenecientes a cuatro policlínicos de la atención primaria en el municipio a orillas del Golfo de Guacanayabo, las Clínicas estomatológicas municipal y del Hospital Celia Sánchez, el servicio de cirugía maxilofacial de este último y los asesores municipales en Yara y Manzanillo.

El doctor Andrés Miguel Riera Céspedes, director de la clínica ubicada en el centro sede de los festejos, señaló el logro de su colectivo de 86 trabajadores, quienes prestan servicios de calidad a la población con la ética profesional como principal bandera.

La expresión quijotesca de que un diente vale más que un diamante, como también la vida de un ser humano, prevalece en el personal del ramo que hacen posible la proyección social de la Estomatología, una de las conquistas del proceso revolucionario, significó en su felicitación el doctor Yendrys Rodríguez Martínez, jefe de la sección provincial de Estomatología en Granma. Les animó a multiplicar la sensibilidad y profesionalidad para que el trabajo se traduzca en bienestar para la población.

La doctora Elizabeth Vázquez Blanco del servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley de Manzanillo es una de los 10 estomatólogos reconocidos en la celebración provincial / FOTO Denia Fleitas Rosales

Por su parte, la doctora Elías Monte, expresó que los odontólogos son pilares en quienes han descansado importantes tareas cumplidas con excelencia.

A pesar del déficit de recursos y de insumos médicos que el bloqueo impone y el impacto directo en el desarrollo de esta especialidad, dijo, “han sobrepasado obstáculos y están en un momento de calidad superior; y es la Estomatología una fortaleza en Granma”.

Esta provincia, al suroeste de la región oriental cubana, dispone de 26 servicios odontológicos en policlínicos, tres clínicas independientes y una en el Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez; además de un servicio regional buco-maxilofacial que atiende principalmente a los niños con fisura labio palatina congénita.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio