
Foto: Comunicación Cultura Granma
Durante el encuentro, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del PCC en la provincia, convocó a estrechar los vínculos intersectoriales para lograr una excelente edición del evento, a pesar de la complejidad actual de los tiempos.
Por su parte, Javier Ortiz, subdirector de Cultura en Granma, ofreció detalles sobre las actividades más importantes que se desarrollarán en el contexto de esta celebración.
La reunión permitió coordinar los esfuerzos para garantizar el éxito de esta festividad, que reafirma las tradiciones culturales de la nación.
La cita estará dedicada a los centenarios del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del dramaturgo Abelardo Estorino; los 95 años del intelectual Armando Hart y los 45 de la declaración del 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.
El programa, reunirá todas las manifestaciones artísticas con más de 200 actividades previstas en 45 comunidades, 16 escuelas e instituciones de Bayamo y los municipios de Yara, Bartolomé Masó y Manzanillo.
Entre los espacios destacados se encuentra el evento teórico “Crisol de la Nacionalidad Cubana”, que reunirá a estudiosos de Granma y de casi una decena de universidades del país. La Casa de la Nacionalidad Cubana recibirá a Premios Nacionales de diversas ramas, y tendrá lugar la segunda edición del Coloquio sobre Pensamiento Descolonizador.
La fiesta contará con tres momentos de impacto: la ceremonia de la Bandera para la apertura, el concierto de los Coros de Bayamo y Madrigalista dirigidos por la maestra Digna Guerra, y la rememoración del primer canto del Himno de Bayamo la mañana del 20 de octubre.