
En este sentido, las autoridades recibieron al noveno grupo de niños palestinos para ofrecerles tratamiento médico, como parte de la iniciativa del Corredor Médico Jordano. El nuevo contingente incluye a 15 menores pacientes, acompañados por 43 familiares.
Pese a los persistentes desafíos logísticos y de seguridad sobre el terreno, la operación se llevó a cabo con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde el lanzamiento de la iniciativa el pasado 4 de marzo, el Reino Hachemita ha evacuado a un total de 439 personas, incluidos 134 pacientes y 303 acompañantes.
Los niños serán ingresados en hospitales públicos y privados de alto nivel para recibir atención médica especializada, antes de regresar a Gaza una vez concluido el tratamiento, según lo previsto en el programa.
Esta iniciativa fue anunciada por el rey Abdullah II el 11 de febrero durante una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, con el objetivo de tratar a dos mil niños palestinos en varias fases.
No obstante, las autoridades jordanas advirtieron que el proceso de evacuación continúa enfrentando graves obstáculos debido a las limitaciones operativas de la OMS, las restricciones impuestas por Israel y las difíciles condiciones de seguridad en el terreno.
En paralelo, Jordania también ha coordinado el traslado de pacientes pediátricos gazatíes a otros países, en el marco de una red internacional de asistencia humanitaria más amplia.
El Corredor Médico Jordano forma parte de un paquete más amplio de iniciativas impulsadas por el Reino para apoyar a la población palestina.
Amán mantiene operativos dos hospitales militares de campaña dentro de Gaza: el primero en el norte del enclave desde 2009, tras la ofensiva israelí de 2008, y el segundo en Khan Younis, en el sur, establecido en noviembre de 2023 en pleno auge de la agresión israelí que estalló el 7 de octubre de ese año.
Además, las Fuerzas Armadas Jordanas instalaron un hospital de campaña en la ciudad cisjordana de Nablus a finales de noviembre de 2023, el cual ha brindado más de 83 mil consultas médicas y realizado más de 900 intervenciones quirúrgicas.
En cooperación con la organización World Central Kitchen, Jordania también opera una panadería móvil dentro de Gaza, con una capacidad de producción de tres mil 500 unidades de pan por hora, para paliar la escasez alimentaria derivada del asedio.
Asimismo, la Organización Benéfica Hachemita Jordana (JHCO) envió hoy 26 camiones cargados con ayuda alimentaria de emergencia hacia la Franja de Gaza. El convoy enfrentó ataques y bloqueos por parte de colonos israelíes durante su paso por Cisjordania, lo que provocó importantes retrasos, denunció la entidad.
El secretario general del JHCO, Hussein Shibli, condenó estos actos sistemáticos de agresión contra los convoyes humanitarios y afirmó que no impedirán que la organización cumpla con su deber hacia el pueblo palestino.
Asimismo, expresó su profunda preocupación por la drástica caída en el flujo de ayuda, que actualmente es inferior a 30 camiones diarios, frente a los 100 o 150 que ingresaban previamente al enclave.
Shibli responsabilizó directamente a Israel por la situación, al considerar que continúa aplicando una política de asedio en violación del derecho internacional y del derecho humanitario.
Pese a los crecientes obstáculos, Jordania reiteró su firme compromiso con el pueblo palestino, bajo las directrices del rey Abdullah II, mediante la continuación de convoyes de ayuda humanitaria, la evacuación de casos críticos y el fortalecimiento de sus capacidades médicas dentro y fuera del país.
Las autoridades recalcaron que seguirán trabajando con organizaciones aliadas y socios internacionales para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, en medio de una de las crisis humanitarias más graves de la región.