La necesidad de proveer de oxígeno medicinal a la zona oriental de Cuba, evidenciada durante la etapa más compleja de la Covid -19, fue el principal objetivo del inicio este año, en la provincia de Granma, de la construcción de una planta destinada a las provincias ubicadas en esta geografía.
Enclavada a la salida de la ciudad de Bayamo, en el kilómetro 5 ½ de la Carretera Central, vía a Santiago de Cuba, la obra civil inició en el mes de mayo y esta semana se ejecutó el montaje del tanque de oxígeno y la columna de fraccionamiento (sistema de enfriamiento de la planta).
A pie de obra el ingeniero Carlos Iglesias Fernández, inversionista por OxiCuba S.A destaca que el principal beneficio es “contar con una producción nacional segura, que ofrece garantía ante cualquier evento, permite ejecutar mantenimiento a otras plantas sin el riesgo de prescindir del recurso y disminuye los costos de transportación, que actualmente se traslada desde La Habana.”
Refiere Iglesias Fernández que se encuentran en la etapa del montaje mecánico de algunos equipos disponibles que se trasladaron desde Santiago de Cuba hasta Granma entre los que se encuentra “el tanque de oxígeno de 250 mililitros, 28 metros de altura, 65 toneladas y de complejo izaje. También continúan los trabajos civiles y el montaje de oficina.”
Esta etapa del montaje, añade, la realizaron de conjunto con la Compañía Holandesa radicada en Cuba Womy Equipment Rental, especializada en el levantamiento y colocación de piezas de grandes calibres.
Al frente de la brigada Igor Rey Palacio explicó que, por la complejidad, el traslado del equipamiento desde la Ciudad Héroe hasta Bayamo demoró cinco días y buscaron alternativas en el trayecto.
“En el puente de Contramaestre tuvimos que pasar por abajo el tanque y la caja con unos patines especiales, en Camajuaní lo hicimos por arriba con las grúas. Son piezas gigantescas que las verticalizamos con dos grúas de 220 y 160 toneladas respectivamente.”
La planta de oxigeno es fruto de una sociedad mixta con participación de un socio extranjero, quien destacó que supervisa cada una de las acciones ejecutadas y se mostró satisfecho con el avance de la obra.
La misma posee una capacidad instalada de 30 toneladas diarias de oxígeno líquido, lo cual la convierte en la segunda de su tipo más grande del país.
De acuerdo a las acciones planificadas está prevista concluir esta obra en mayo del 2024 y además del oxígeno medicinal, en menores cantidades, producirá nitrógeno para la conservación del semen destinado a la inseminación artificial de los animales, y empleado además en los procesos de fabricación de la cerveza y del refresco gaseado; y argón producto utilizado para soldar.
CONTENIDO RELACIONADO
Proyecta ofrecer un mejor servicio al cliente la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de la provincia
Ofrecer un mejor servicio al cliente es el desafío mayor de los trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado...
Logra estabilidad en sus producciones el laboratorio de medicina verde de Media Luna
El Centro de Producción de Medicina Verde de Media Luna cumple los compromisos pactados. Las trabajadoras del laboratorio, logran estabilidad...
Ideario y accionar de José Martí están incorporados en la conciencia cubana
El aporte de José Martí a la consolidación y fundamento mismo de la nación cubana es enorme e imposible de...
Funcionarias de la FMC intercambian con federadas en Pilón y Niquero
Como parte de la visita que realizara la dirección nacional de la FMC a la provincia de Granma, funcionarias de...
Realiza secretaria General de la FMC visita integral a Granma
Teresa Amarelle Boué, secretaria general de federación de mujeres cubanas en el país, realiza una visita integral al territorio de...
Celebraron jiguaniceros el cumpleaños 322 de la fundación de la villa
San Pablo de Jiguaní cumplió 322 años de fundada. Para celebrar la fecha se desarrolló allí una jornada homenaje, que...