
Un hecho que dice más que mil palabras: Cuba contó con la delegación extranjera más numerosa en el Foro Digital Global, celebrado del 5 al 6 de junio en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod. Por su magnitud y sus resultados bien concretos, el evento constituyó un encuentro sin precedentes entre el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Rusia y sus socios del sur y oriente globales.
Para Rusia, significó un nuevo avance al expandir su presencia en el mercado internacional del software y las telecomunicaciones. Para Cuba, significó un nuevo paso hacia delante en la reducción de la desigualdad digital con los líderes mundiales y la potenciación de la soberanía en este ámbito.
Fueron unos treinta los cubanos —con la ministra de Comunicación, Mayra Arevich, a la cabeza— los que se desplegaron en el foro con una agenda muy intensa y productiva. De hecho, no se hizo esperar la firma de un memorándum de cooperación entre la estatal cubana de telefonía y comunicaciones Etecsa y la rusa Rostelecom Solar, líder en servicios de ciberseguridad.
El propósito del documento es dar un nuevo paso en cuanto a la seguridad informática de la nación caribeña, según el director central de la División de Operaciones de Ciberseguridad de Etecsa, Pablo Domínguez Vázquez.
“Este convenio, este acuerdo que hemos firmado, lo que traza es la intención de trabajar de manera conjunta en un grupo de líneas importantes encaminadas a fortalecer y crear capacidades que nos permitan avanzar, desarrollarnos más, capacitar a las personas, contar con herramientas, con metodologías de trabajo, con estándares, crear un sistema de trabajo que de futuro nos permita siempre estar actualizados en las tecnologías y de eso es que se trata”, subrayó.
La capacitación del personal cubano también está contemplada en un convenio que firmaron esta misma semana el Parque Científico Tecnológico (PCT) de La Habana con el banco ruso Sber y su división Escuela 21.
“Va a abrir oportunidades para que jóvenes (cubanos) adquieran habilidades en temas tan importantes como lenguajes de programación, conocimiento y uso de la inteligencia artificial, ciberseguridad, o sea, un grupo de temas asociados al sector de Tecnologías de la información”, apuntó el presidente del PCT, Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, entrevistado en el Foro Digital Global.
La Habana y Moscú también están desarrollando la cooperación en el ámbito de la inteligencia artificial. Así, Torralbas Ezpeleta dio a conocer que, en Nizhni Nóvgorod, la parte cubana sostuvo “conversaciones importantes” con una serie de empresas rusas, entre ellas una compañía que aplica la inteligencia artificial en la detección de enfermedades cardiovasculares.
“O sea, hay un campo muy grande de aplicación de la inteligencia artificial que lo queremos también desarrollar en Cuba, y la cooperación con la Federación de Rusia va a ser muy importante en ese sentido”, explicó.
Por su parte, Domínguez Vázquez —quien es también director de Ciberseguridad del Ministerio de Comunicaciones de Cuba— se mostró convencido de que la cooperación internacional es el “único camino” para afrontar las problemáticas que pueden presentarse en un contexto de transformación digital mundial.
“Y qué mejor cooperación internacional que con empresas rusas, país con el cual tenemos una alta tradición de cooperación y lazos importantes de demanda. Una vez más agradecemos la participación y confiamos mucho en el futuro de este trabajo que hoy iniciamos a partir de este acuerdo”, enfatizó.
El mismo enfoque lo expresaron las otras naciones latinoamericanas y caribeñas presentes en el foro, entre ellas Venezuela: la soberanía, incluida la tecnológica y digital, implica una cooperación internacional solidaria. Y Rusia siempre estará aquí, según la parte anfitriona del Foro Digital Global.


