Liz Marian Rosales Cardoso, estudiante de sexto grado del seminternado Carlos Manuel de Céspedes, patentizó su solidaridad con los niños palestinos y su admiración por el heroísmo con que enfrentan cada día su dura realidad.
“Los pioneros cubanos han creído siempre la importancia de la paz la justicia y la educación. Ustedes con su risa y espíritu indomable son los verdaderos héroes de esta historia.
“Nunca dejen que las dificultades apaguen su luz. Sigan adelante con esperanza y determinación. El futuro les pertenece. Reciban un gran abrazo lleno de amor y esperanza”.
Maikel Julio Pérez Matos, estudiante de cuarto año de Medicina y presidente Federación Estudiantil Universitaria de Facultad de Ciencias Médicas, de Bayamo, reflexionó en torno a las huellas imborrables que ha dejado este conflicto a un año de iniciado en millones de personas.
“Cada día el conflicto de Gaza cobra nuevas víctimas. Cerca de 42 mil personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza y el enclave Palestino reporta un aproximado de cinco personas asesinadas por hora.
“El conflicto en Palestina no es solo una historia de territorios y fronteras, es una historia de víctimas humanas, de sueños truncados y de familias separadas. Cada día que pasa sin una resolución se suman más historias de dolor, sin embargo, hoy no estamos aquí solo para recordar lo que se ha perdido, sino para abogar por lo que aún podemos construir juntos: un futuro de paz y coexistencia.
“Hoy alzamos nuestras voces no solo por aquellos que han sufrido sino por las generaciones futuras que merecen vivir en un mundo donde la paz sea la norma, no la excepción; un mundo donde los niños puedan jugar sin miedo; donde las familias se puedan reunir sin temor a ser separadas y donde el amor triunfe”.
Marcelino Guerra Rosabal, Presidente del instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) destacó que lamentablemente, pese al reclamo de la comunidad internacional, no se ha detenido la masacre en la Franja de Gaza, que continúa dejando una estela de muertos, heridos y lesionados.
“Cuba rechaza enérgicamente este genocidio y denuncia una vez más ante el mundo lo que constituye un crimen de lessa humanidad en pleno siglo XXI.
“En el marco de la jornada mundial por la paz, contra el bloqueo y contra el terrorismo, auspiciado por el Icap, pedimos a los hombres y mujeres de bien movilizarse a favor de esta justa causa. Hoy es Palestina, pero mañana puede ser cualquier otro territorio que no se doblegue ante los designios del imperio más poderoso que haya existido en la faz de la tierra.
“ Reafirmamos nuestro apego a la justicia y al derecho internacional, abogamos por una solución justa y duradera al conflicto palestino – israelí, que contemple la creación de un estado soberano e independiente, con Jerusalén Oriental como su capital y que se garantice lo antes posible el ingreso de Palestina como miembro pleno de la Organización de Naciones Unidas unidas”, subrayó.
Desde el arte, ese lenguaje universal de la paz, el coro Ismaelillo, la Compañía Arcoiris y la repentista Nanda Natividad Leyva Arias reafirmaron su apoyo a Palestina.
La jornada político – cultural estuvo presidida por Tania María Heredia de la Guardia, miembro del buró provincial del Partido en Granma, Kirenia Valdés Saborit, miembro del buró municipal del Partido; la Unión de Jóvenes Comunistas; una representación de estudiantes de las escuelas secundarias básicas urbanas Marcos Ramírez, Vicente Quesada, de la Ciudad Monumento Nacional, y del pueblo de Bayamo.