En la categoría de 45 kg, Amalia González, del municipio Yara, ganó las dos preseas doradas. Logró un total de 263 kg en sus tres intentos y obtuvo el primer lugar por su mejor levantamiento individual de 90 kg.
En un intento adicional, estableció un nuevo récord mundial en la división rookie al levantar 91 kg, superando su marca anterior.
“Quiero dedicar estas medallas a mi entrenador Ramón Martínez, de quien estoy muy orgullosa, así como a todos los miembros del equipo, a la psicóloga, al médico y a mi pueblo, donde tanto me apoyan, y muy especialmente a mis padres”, declaró la atleta al JIT.
Por su parte, Daynelis Vázquez, de Bayamo, en la categoría de 41 kg, consiguió dos medallas de plata. Obtuvo el segundo mejor total, con 233 kg, y el segundo mejor levantamiento individual, de 80 kg, mejorando en ocho kilos su registro personal.
“Sabía que lo mío era asegurar medallas, consciente de la calidad de Kerly, pero esta actuación es algo muy importante para mí, un sueño hecho realidad y ahora a seguir adelante”, señaló la joven bayamesa.
Daniuvis Díaz, de Manzanillo, en la categoría de 55 kg, sumó una medalla de plata en el mejor tirón (54.403 kg) y una de bronce en el total de tres rondas (106.992 kg).
“Esto es el resultado del apoyo de mi familia, de mi entrenador, de mi esfuerzo en el gimnasio.
Me siento feliz porque son mis primeros juegos parapanamericanos y obtener medallas es un orgullo grande”, expresó la levantadora de 15 años.
Con estos resultados, la delegación cubana acumula un total de 10 medallas de oro, 11 de plata y 3 de bronce en los juegos.
Las competencias de powerlifting continuarán este sábado.
El powerlifting es un deporte de fuerza que, en su versión paralímpica, se centra en el press de banca.
Los atletas compiten en categorías definidas por peso corporal y tipo de discapacidad, teniendo tres intentos para levantar la máxima cantidad de peso posible.
La suma del mejor levantamiento de cada atleta determina su posición final en la competencia.



