
Más de 200 empresarias de los 21 países miembros participaron en el evento del 7 al 9 de mayo bajo el lema «Un Comesa próspero que promueve la integración regional con perspectiva de género para impulsar las inversiones verdes, las cadenas de valor, el turismo y la minería en el AFCFTA (Área de Libre Comercio Continental Africana)».
La reunión, organizada en colaboración con el Ministerio de Comercio e Integración Regional de Etiopía, marcó un hito importante en los esfuerzos continuos por empoderar a las mujeres en los negocios en los Estados Miembros.

La vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, Selma Malika Haddadi, destacó la contribución de la organización económica regional al comercio intraafricano y el vincular a la mujer como agentes de transformación económica, beneficiarias además de ese movimiento.
Haddadi precisó que el papel del Comesa se ilustra también en su aporte a los objetivos del AfCFTA, además de influenciar en importantes motores de la transformación económica, incluido el acceso a la financiación, el desarrollo de la infraestructura para la facilitación del comercio, de la cadena de valor y el empoderamiento del sector privado.
“La Unión Africana está construida, como prescribe el Tratado de Abuja, sobre la fuerza de sus pilares, las Comunidades Económicas Regionales. La vitalidad del Comesa, mejor expresada en la fórmula de este foro, que se espera viaje a todos sus Estados miembros, proporciona una prueba irrefutable del peso de la voluntad política”, aseveró.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de los Pueblos de Etiopía (Parlamento), Tagesse Chafo, expresó que, al albergar la cita de alto nivel, el país africano reafirmó su posición como motor central de la integración en el continente.Chafo reveló que ser la sede del evento es un poderoso testimonio del compromiso compartido con el empoderamiento de las mujeres, el fomento del crecimiento económico inclusivo y el avance del desarrollo sostenible en los 21 países que integran el Comesa.