
La decisión de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA Fisheries), según un comunicado ministerial difundido aquí, reconoce que el programa regulatorio sudafricano para la protección de mamíferos marinos es comparable en eficacia al estadounidense, lo cual garantiza la continuidad de las exportaciones desde pesquerías listadas.“
La determinación permite a Sudáfrica mantener el flujo de comercio de productos pesqueros hacia el mercado estadounidense, lo que refuerza nuestro compromiso con una pesca responsable y contribuye al crecimiento económico inclusivo que promueve el gobierno”, declaró el ministro del ramo, Dion George.
Ese logro, de acuerdo con el documento, se produjo tras una exhaustiva revisión de la solicitud sudafricana de comparabilidad, que incluyó información adicional facilitada por el Ministerio a lo largo del proceso.
El apoyo de la industria pesquera fue clave, demostrando medidas sólidas de gestión y un compromiso con la sostenibilidad, se detalla en el documento.
En ese marco, se añade en el documento, el Ministerio revisa actualmente la Ley de Recursos Marinos Vivos para asegurar su adecuación a las demandas nacionales e internacionales sobre sostenibilidad.
En consecuencia, se exhorta a los titulares de derechos pesqueros y partes interesadas a respetar estrictamente las condiciones de los permisos y las leyes vigentes, con el objetivo de mantener la competitividad, sostenibilidad e inclusión del sector en el mercado global.
La confirmación de NOAA, concluye el ministerio, reafirma el papel de Sudáfrica como nación comprometida con prácticas pesqueras responsables y abre puertas para mantener relaciones comerciales estables con un mercado exigente como el estadounidense.
Las relaciones comerciales entre Sudáfrica y Estados Unidos han experimentado tensiones en 2025 debido a la imposición de aranceles del 30 por ciento por parte de Washington sobre productos sudafricanos, medida que amenaza millares de empleos en sectores clave como el agrícola y automotriz.
Para mitigar este impacto, Pretoria ha presentado propuestas comerciales renovadas con el objetivo de fortalecer el diálogo bilateral y buscar un acuerdo que favorezca el comercio mutuo, al tiempo que explora alternativas para diversificar sus mercados y consolidar alianzas regionales como el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA).
A pesar de los desafíos arancelarios, Estados Unidos sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Sudáfrica, con fuertes vínculos en sectores que van desde la minería hasta la industria alimentaria.
En este contexto, sostiene analistas locales, mantener el acceso al mercado estadounidense para productos pesqueros representa una victoria estratégica para Sudáfrica, reafirmando su compromiso con prácticas sostenibles y responsables, así como su interés en preservar relaciones comerciales estables y beneficiosas que contribuyan al desarrollo económico inclusivo en ambos países.