
Las Tunas, 12 dic (ACN) El central Antonio Guiteras, el supercoloso de Las Tunas, arrancó su maquinaria con el compromiso de ser el ingenio que mayor cantidad de azúcar fabrique en Cuba en la zafra 2022-2023.
Esta industria del municipio de Puerto Padre tiene la misión de producir más de 62 mil toneladas, tras haber incursionado en la elaboración de meladura, con el propósito de extraer alcoholes para contribuir a elevar los ingresos económicos.
Del comportamiento de la contienda dependerá que el central rompa la cadena de incumplimientos que se extendió a siete zafras consecutivamente.
Según Rafael Pantaleón Quevedo, jefe del grupo Azcuba en la provincia, en esta ocasión son muy altas las probabilidades de llegar a la meta, pues el plan fijado se corresponde con las realidades objetivas del Antonio Guiteras.
Además Azcuba tiene deudas que no han podido ser saldadas con los productores cañeros, al no cumplirse la fabricación de crudo en la campaña anterior.
Aunque la zafra está planificada para materializar el programa hasta el 25 de marzo, Mauricio Saavedra, director de la Empresa Antonio Guiteras, significó que si en ese lapso la cosecha tiene buen comportamiento, existe la intención de ir más allá del plan.
El colectivo de esta entidad no solo tiene la alta responsabilidad de fabricar azúcar –principal rubro económico de Las Tunas–, también asume la tarea de comenzar a detener el decrecimiento cañero, por ser la materia prima una de las principales causas de la baja producción de los últimos años.
Majibacoa es el otro central que se incorporará a la zafra en la provincia –en enero–, mientras el “Colombia” ya arrancó, pero solamente con el propósito de producir meladura para extraerle alcohol en la destilería de su vecino municipio de Amancio.