
“Las conversaciones entre ambas delegaciones han sido un éxito, y estamos muy agradecidos de tener al Presidente Díaz-Canel aquí con nosotros”, aseguró el Primer Ministro beliceño, John Antonio Briceño, en declaraciones al equipo de prensa que acompaña al Jefe de Estado cubano en esta visita oficial.
Belice y Cuba, dijo, han mantenido una “relación muy especial” a través de los años y cientos de beliceños se han graduado en la Mayor de las Antillas, muchos de ellos son profesionales de la Salud.
La cooperación que en este ámbito mantenemos con la Isla, significó, es muy importante, pues son los colaboradores cubanos quienes en muchas ocasiones “se van a las áreas más remotas, a las aldeas, allí a donde muchos de los doctores beliceños, por razones económicas, no quieren estar, y por eso quiero agradecer al Presidente y al pueblo cubanos”.
Especial reconocimiento hizo también el Primer Ministro Briceño al apoyo llegado desde Cuba durante los más difíciles momentos de enfrentamiento a la pandemia. “Nunca podemos olvidar que cuando teníamos la crisis de la COVID-19, cuando nadie sabía qué hacer, qué iba a pasar, la brigada Henry Reeve fue la primera que llegó a Belice y se puso a trabajar con nuestros doctores y enfermeras; cuando todos estaban asustados y se quedaban en casa, ellos estuvieron en todo el país. Eso no se puede pagar con dinero, pero es algo que agradeceremos siempre”.
Asociado a la Salud, explicó que se trabaja para “fortalecer aún más la relación que existe entre ambos países”. Comentó, además, el interés de Belice en aumentar la colaboración específicamente para el tratamiento de la diabetes, incluidos la preparación de personal médico y el acceso al Heberprot-p, un medicamento de amplio reconocimiento internacional y que es empleado en varios países del mundo.
Al referirse a los acuerdos firmados al concluir las conversaciones oficiales, sobre cooperación en materia migratoria y de cultura. Particularmente sobre este último, destacó que “Cuba tiene mucha experiencia en la música, el arte, la danza, que pueden compartir con nosotros y nosotros queremos tener la oportunidad para compartir también nuestras experiencias con Cuba, y que sea un aprendizaje mutuo”.
CONTENIDO RELACIONADO
Hugo Chávez está más vivo en Venezuela, Latinoamérica y el mundo (+Fotos)
Caracas, 6 mar (Prensa Latina) La convicción de que el comandante Hugo Chávez (1954-2013) está hoy más vivo en Venezuela,...
Informa OrbitSA que Western Union reanuda envío de remesas a Cuba desde todo Estados Unidos
Orbit S.A comunica que a partir del día de hoy la compañía Norteamérica Western Union dió por terminada la fase de...
Cuba rechaza manipulación mediática del tema migratorio (+Fotos)
Quito, 2 mar (Prensa Latina) El director general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de...
De dónde salen los candidatos al Parlamento de Cuba
La Habana, 27 feb (Prensa Latina) La selección de los 470 candidatos a diputados que hoy aspiran a formar parte...
Carlos Manuel de Céspedes habita en el decoro de un país
El culto a la Patria fue la razón de su vida, y su único voto «vencer o morir en la...
“Cuando el barrio se empodera, no hay escenario que se resista a esa transformación”
Foto: Daniela Martínez Alarcón El candidato a Diputado al Parlamento Cubano por Bayamo, Gabriel Fornaris Cruzata, delegado hace 12 años...