
El taller tiene como finalidad concientizar sobre la preservación de la capa de ozono, esa que envuelve la Tierra y minimiza parte de la radiación que llega a la corteza terrestre.
“El 16 de septiembre, el mundo celebrará el Día internacional de la preservación de la capa de ozono. Este mismo día, se adoptó el Protocolo de Montreal, considerado uno de los acuerdos medioambientales más importantes para la humanidad.
“Este acuerdo fue decisivo para la protección de la salud de nuestro planeta y de todas sus especies, al mismo tiempo que redujo los gases de efecto invernadero en la atmósfera”, subrayó el profesor de buenas prácticas Jascel Michel Vargas Ayala.
Los materiales audiovisuales proyectados al auditorio por la delegación provincial del Citma, hicieron referencia a las SAO y a cómo estas pueden hacer un agujero en la capa de ozono, lo que permite que los rayos UV impacten directamente contra la Tierra.
Según el material, una exposición prolongada a la radiación UV amenaza la vida humana, provoca cáncer de piel, enfermedades oculares y otros problemas de salud; también perjudica gravemente a la mayoría de los animales, plantas y microorganismos.
El profesor de buenas prácticas Maikel Pérez Rodríguez comentó que muchas de las sustancias que agotan la Capa de Ozono son potentes gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático cuando se acumulan en la atmósfera y calientan el planeta.
“Entre las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), se incluyen los clorofluorocarbonos que se encuentran en los productos cotidianos, como aparatos de aire acondicionado, frigoríficos y envases de aerosoles”, afirmó Pérez Rodríguez.
Harold Remón Rodríguez, jefe del departamento de recursos naturales, ecosistemas priorizados y cambio climático en la delegación territorial del Citma, ponderó la creación en esta institución educativa de un aula especializada en la cual, mecánicos de climatización y refrigeración se capacitan a través de cursos teórico-prácticos en el uso de estas tecnologías y consolidan habilidades en el trabajo con los hidrocarburos.