
Inspirados en sus ideas, unos 500 profesionales de esas ciencias, provenientes de 31 países, entre ellos prestigiosos académicos, investigadores y funcionarios buscarán respuestas a los enormes desafíos del mundo de hoy, cuando desde mañana y hasta el viernes sesionen en comisiones y también ese último día en plenario.
Figuran entre las principales temáticas los retos de la economía internacional en tiempos de crisis, el multilateralismo desde sus diferentes visiones, globalización económica, comercio internacional, tendencias de las relaciones monetario-financieras y los flujos internacionales.
Acompañaron al mandatario cubano Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento Económico Productivo, y Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, junto a otras autoridades.
Entre los años 1999 y 2010 se realizaron en La Habana 12 encuentros similares, en los que fueron analizadas las principales temáticas vinculadas a la Globalización y el Desarrollo Económico y Social, y el último se realizó en noviembre de 2015 en Panamá.