
En zonas apartadas de la geografía masoense existen actualmente cerca de 800 servicios de telefonía fija, más del 80% de ellos ubicados en el sector residencial, así como 50 estaciones públicas y unos 70 terminales de Nauta Hogar.
Así lo precisó el Ing. Ariel Aguilar Corrales, jefe de Centro de ETECSA en este territorio, quien también precisó que para establecer enlace telefónico con zonas muy intrincadas y de silencio se cuenta con cinco sistemas satelitales, que, además de beneficiar directamente a la población, permiten el enlace con escuelas y otros centros de la comunidad.
Por su parte, agregó, las cinco Radio Base existentes en estos lomeríos permiten cobertura de voz y datos con tecnología 3G a un gran número de comunidades serranas, en tanto se mantienen las dos zonas wifi de montaña de La Sierrita y Las Mercedes.
“Todo lo anterior ha sido posible, entre otras cosas, gracias al eficaz despliegue de la fibra óptica extendida hasta sitios muy remotos de la geografía masoense”.
El sector de las Comunicaciones constituye uno de los más evolutivos en los últimos 50 años de revolución en Bartolomé Masó, territorio donde al filo de 1959 solo el central contaba con una línea de teléfono para comunicarse con sus grúas.
En 1977 se incrementa a 4 los teléfonos de magnetos existentes en la región, iniciando así un crecimiento paulatino hasta nuestros días donde además de la telefonía fija, móvil y fija alternativa se cuenta con las técnicas más avanzadas de transmisión de datos a través de INTERNET y la conexión inalámbrica o WIFI.