Flotilla y Eurovisión en agenda de España con Israel

La agenda de España con Israel por el genocidio en Gaza se amplió todavía más hoy, con la seguridad de la flotilla humanitaria y la participación en el festival de Eurovisión.

En un comunicado oficial, los ministros de Asuntos Exteriores de España, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Türkiye, Qatar, y Sudáfrica, expresaron preocupación por la seguridad de la Flotilla Global “Sumud”.

Se referían así a la iniciativa de la sociedad civil en la que participan ciudadanos de esos y otros países, para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Precisamente, la nota puntualizó que la Flotilla Global Sumud informó sobre su objetivo de entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y de concienciar sobre las necesidades humanitarias urgentes del pueblo palestino.

También se pronunció acerca de la necesidad de detener la guerra en Gaza. “Estos dos objetivos, la paz y la prestación de ayuda humanitaria, junto con el respeto del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, son compartidos por nuestros Gobiernos”, indicó la nota.

Los cancilleres de los países mencionados hicieron un llamamiento a la abstención de todo acto ilegal o violento contra la Flotilla, y a que se respeten el derecho internacional y el derecho internacional humanitario.

“Recordamos que cualquier violación del derecho internacional y de los derechos humanos de los participantes en la Flotilla, incluidos los ataques contra los buques en aguas internacionales o detenciones ilegales, darán lugar a la rendición de cuentas”, sentenciaron.

De otro lado, España se convirtió este martes en el quinto país en anunciar su retirada del Festival de Eurovisión si participa Israel, según anticipó RTVE. Anteriormente lo hicieron Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.

Al mismo tiempo, la nación ibérica es la primera en dar este paso dentro del grupo denominado “Big Five”, que componen además Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.

Son los principales contribuyentes del festival en apoyo a la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Un comunicado de RTVE explicó que la iniciativa se adoptó a propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, por mayoría absoluta, con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

La víspera, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, opinó que «Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar», a lo cual añadió una dura crítica al genocidio en Gaza.

España participa en Eurovisión desde 1961 y tiene una audiencia notable con el concurso que involucra a las televisoras públicas europeas, y la de Israel, afín al Gobierno de Benjamin Netanyahu.

En paralelo, el Ejecutivo llamó hoy a la encargada de Negocios de Israel en protesta por las declaraciones agresivas de su ministro de Exteriores contra el gobernante Pedro Sánchez.

Además, España dio nuevos pasos para cortar nexos con Israel en materias sensibles, tras la anulación de dos contratos con empresas israelíes por valor de casi mil millones de euros.

La información la dio a conocer el Ministerio de Defensa, cumpliendo acuerdos de hace una semana adoptados por el Gobierno, pero constituye otro elemento que tensa las relaciones con Tel Aviv en razón del genocidio en Gaza.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio