El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este sábado el lanzamiento oficial de su operativo «La Red de Charlotte» para detener a los inmigrantes que viven indocumentados en el área de la urbe más poblada de Carolina del Norte.
Desde la semana pasada el Gobierno de Trump dijo que preparaba el envío de equipos de agentes de la Patrulla Fronteriza en Charlotte.
«Estamos reforzando la presencia policial del DHS en Charlotte para garantizar la seguridad de los estadounidenses y eliminar las amenazas a la seguridad pública», declaró la portavoz del Departamento, Tricia McLaughlin, en un comunicado.
Imágenes publicadas por la TV mostraron a agentes vestidos con uniformes verdes de camuflaje y pasamontañas, realizando arrestos.
Reportó CBS que documentos internos del gobierno refiere que se espera que decenas de agentes de la Patrulla Fronteriza participen en las redadas en Charlotte, la cual podría incluir vehículos blindados y equipos de operaciones especiales.
La iniciativa del gobierno de Trump ya ha generado fuertes críticas por parte de funcionarios demócratas de Carolina del Norte, incluida la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, quien declaró junto con otros líderes locales que la operación estaba «causando temor e incertidumbre innecesarios».
Tras el despliegue en Charlotte, se espera que la Patrulla Fronteriza centre su atención en Nueva Orleans, donde las autoridades planean enviar hasta 200 agentes para lanzar una operación denominada «Catahoula Crunch», informó la televisora el viernes.
MIENTRAS, EN CHICAGO
Las noticias que llegan desde Chicago dan cuenta que cientos de personas que fueron detenidas en el área de esa ciudad Illinois durante las criticadas redadas ordenadas por la administración Trump, podría salir en libertad bajo fianza a la espera de sus audiencias de inmigración.
El juez federal Jeffrey Cummings anunció durante una audiencia celebrada en Chicago que ordenaría la liberación total de 13 individuos detenidos basándose en un decreto de consentimiento de 2022 que establece los lineamientos para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) pueda realizar arrestos sin una orden judicial.
Cummings dio un plazo ya cumplido para revisar una lista de 615 personas que se encuentran bajo custodia en cárceles del condado e instalaciones federales de todo el país y señaló que emitiría una orden para su liberación la próxima semana.



