Vínculos con América Latina marcan semana noticiosa en China

Beijing, 17 may (Prensa Latina) Los vínculos de China con América Latina y el Caribe, unido al acuerdo comercial con Estados Unidos, centraron la agenda noticiosa de la semana que finaliza hoy en el gigante asiático.

La IV Reunión Ministerial China-Celac evidenció la voluntad política de ambas regiones de trazar un nuevo camino de desarrollo conjunto que responda a los intereses mutuos y al contexto internacional complejo.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático aprobaron la Declaración de Beijing y un Plan de Acción para los próximos tres años que comprende la profundización de los nexos económicos-comerciales y un mayor intercambio entre pueblos.

En este sentido el presidente chino, Xi Jinping, anunció cinco programas encaminados a ampliar la cooperación con América Latina y el Caribe que van desde una línea de crédito hasta becas de formación y proyectos nuevos.

Beijing promoverá la cooperación en infraestructura, agricultura, energía y minería, así como en sectores emergentes como energías limpias e inteligencia artificial.

China ejecutará programas tecnológicos y animará a sus empresas a invertir más en América Latina y el Caribe y pondrá a disposición una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (más de nueve mil millones de dólares) para proyectos en la región.

Durante el encuentro, los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro y de Chile, Gabriel Boric, llamaron a la unidad de la región desde la diversidad que la caracteriza.

En opinión de Lula, América Latina tiene ante sí una encrucijada: seguir siendo una región marcada por la pobreza o convertirse en un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y justo.

En otro momento de la cita ministerial, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que la cooperación dentro del Foro China-Celac es profundamente relevante en un complejo escenario global, «marcado por las pretensiones de Estados Unidos de reconfigurar el sistema internacional».

Los presidentes de China y de Colombia, Gustavo Petro, presenciaron esta semana aquí la firma de adhesión del país latinoamericano a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).

El acuerdo entre los dos países ocurrió en medio de las presiones de Estados Unidos a naciones de América Latina y el Caribe para que restrinjan su comercio con el gigante asiático y en un momento en el que Panamá anunció su retirada de la IFR.

Esta semana, Beijing confirmó la exención de visado a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, lo cual beneficia a esos ciudadanos con pasaporte ordinario por un período máximo de 30 días.

También en estos días China publicó la declaración conjunta emitida junto a Estados Unidos luego de las negociaciones comerciales en Suiza, la cual plantea una reducción mutua de los aranceles y otras medidas de distensión.

Ambas naciones acordaron establecer un mecanismo permanente de consultas económicas y comerciales para abordar temas de interés mutuo que sesionará en uno u otro país, o en terceros, previo acuerdo.

Prensa Latina

Cuenta Oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Al Servicio de la verdad desde el 16 de junio de 1959

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio