
Por Lianet Pérez
El XXXII evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana inició en Bayamo, Granma. El encuentro tuvo lugar en el hotel Sierra Maestra de la capital granmense donde se dieron cita más de medio centenar de prestigiosos investigadores y personalidades de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Cuba.
En las palabras de apertura la máster en ciencias Damiana Pérez Figueredo destacó: “A lo largo de estos años, crisol ha conseguido ser un espacio académico de reflexión en defensa de la identidad nacional donde la historia y la cultura, se convierten en cimientos sólidos de nuestra Formación Nacional.
Aspiramos con el concurso de todos a que el programa científico y la realización del II Coloquio de pensamiento cultural latinoamericano descolonizador desde una perspectiva transdisciplinar, contribuyan a reafirmar nuestras esencias desde fundamentos teóricos y académicos”.
El evento está conformado por varios paneles, conferencias magistrales, presentaciones de libros, entre otras propuestas enfocadas en el análisis de la identidad, formación cultural, valores históricos, patrimonio y tradiciones artísticas presentes en esta suroriental provincia.
En esta ocasión, la jornada tiene entre sus motivaciones el aniversario 156 del inicio de las luchas por la independencia, la interpretación por vez primera del Himno de Bayamo, así como el 206 aniversario del natalicio de Pedro Figueredo Cisneros (Perucho).
Entre las líneas temáticas que se abordarán durante el encuentro están: “Historia y Pensamiento”, “Identidad”, “Promoción y recuperación de la memoria histórica”, “Patrimonio y Prácticas Culturales”, entre otras.
El Crisol de la Nacionalidad Cubana, es el espacio teórico más importante de la Fiesta de la Cubanía que defenderá nuevamente, los más altos valores de la cultura de la Mayor de las Antillas.