Analizan creadores y directivos del sector cultural granmense trabajo realizado durante el 2022

Creadores y directivos del sector cultural granmense se reunieron hoy para analizar el trabajo desarrollado durante el 2022. El encuentro estuvo presidido por Sara Blanco, funcionaria del Comité Central, Wilber Jerez, miembro del buró provincial del partido y Fernando Rojas Gutiérrez, viceministro de cultura. Un acercamiento a los resultados más importantes del 2022, a inquietudes, […]

Creadores y directivos del sector cultural granmense se reunieron hoy para analizar el trabajo desarrollado durante el 2022. El encuentro estuvo presidido por Sara Blanco, funcionaria del Comité Central, Wilber Jerez, miembro del buró provincial del partido y Fernando Rojas Gutiérrez, viceministro de cultura.

Foto: Videos Crisol

Un acercamiento a los resultados más importantes del 2022, a inquietudes, problemáticas existentes y posibles estrategias a seguir en lo que resta del 2023 fueron pilares de este encuentro en que creadores y directivos del sector cultural analizaron el trabajo de los últimos doce meses.

El informe recogió lo relacionado con creación artística y literaria, patrimonio cultural enseñanza de las artes, comunicación, ciencia innovación y Medio Ambiente así como trabajo comunitario.

Los presentes debatieron en torno a la necesidad de convertir a la cultura en prioridad genuina de los públicos, concientizar la real dimensión de las artes en el trabajo y la prevención social para lo que Granma cuenta con dos proyectos líderes como Acento y Musas Inquietantes.

Vías económicas que amparen a los creadores y sus proyectos, estado de conservación de sitios históricos, opciones e incentivos para la vanguardia artística joven, consumo audiovisual y mantenimiento de repertorio activo fueron otros de los asuntos analizados en esta reunión que reconoció también a quienes se destacaron durante el año que recién concluye.

En esta cita se defendieron igualmente espacios, eventos e instituciones legitimadoras de la cultura en la provincia y el país como la categorización del proyecto de Orquesta Sinfónica, el retorno del simposio de escultura Rita Longa y el nivel medio de música a la escuela de arte así como un sitial de honor dentro y fuera de la nación para la Fiesta de la Cubanía.

Aquí el Vice ministro de cultura Fernando Rojas aclaró dudas, sugirió pasos a seguir, detalló elementos relacionados con la ley de símbolos y la regulación musical al tiempo que enfatizaba en que La Fiesta de la Cubanía reúne condiciones para convertirse en evento internacionalmente atractivo desde ángulos culturales y económicos.

Wilber Jerez, miembro del Buró provincial del Partid al hacer las conclusiones expresó: Sigamos fortaleciendo vínculos y proyectos que evidencien la capacidad creadora de nuestros artistas y satisfagan las expectativas del pueblo. Nosotros nos sentimos acompañados por ustedes, seguiremos junto a ustedes en la atención a su vanguardia y la consecución de nuevas metas.

Algunos puntos del debate:

  • Debe potenciarse la integración cultural, pensamiento en red, y no solo en maximizar ganancias lo que sería un pensamiento neoliberal.
  • Sobresalen ejemplos como el espectáculo humorístico musical Sinfonía Con De Nada, muestra de la articulación de lo nacional y lo local en favor de la cultura.
  • Se destacó la necesidad de ponerle ciencia a los procesos culturales, no solo diagnósticos y estudios de públicos sino a la reconfiguración de los procesos y las prácticas culturales.
  • La cultura tiene una responsabilidad social e implica que la cultura debe ser transformadora de la sociedad.
  • El contexto este 2022 ha sido complejo de muchas carencias pero también de mucho pensamiento y acción colectivas, buscando alternativas y haciendo que no pare la cultura.
Foto: Videos Crisol
Foto: Videos Crisol
Foto: Videos Crisol
Foto: Videos Crisol

Jacqueline Pérez

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio