
Por: Haila Chacón Rodríguez
En visita ministerial, con la cual se inició el chequeo en la región oriental de los preparativos del año lectivo 2025-2026, la titular de Educación intercambió con los directores generales del sector en los 10 municipios guantanameros, y se interesó por el estado de la infraestructura, los avances en las reparaciones y el aseguramiento de los recursos materiales indispensables en los centros educativos, especialmente aquellos afectados por el huracán Oscar.
Trujillo Barreto puntualizó la importancia de asegurar la cobertura docente en todos los niveles educativos, con especial énfasis en Matemática y Física, y para ello, se convocará a cubrir estas plazas con apoyo de profesores de otras instituciones educativas y la vinculación de los estudiantes que se forman en la Escuelas Pedagógica y en la Universidad de Guantánamo, mediante la tarea Educando por Amor.
La ministra también se interesó por las condiciones en las becas e internados, especialmente en lo que respecta a la iluminación de emergencia debido a la situación energética que enfrenta el país, así como también por el problema del transporte ante la escasez de combustible.
En este sentido, Trujillo Barretos insistió en la distribución y venta del uniforme escolar, que se encuentra al ciento por ciento en los grados preescolar, quinto y séptimo, en el caso del décimo grado, se concilian las tallas con la industria para su venta.
Otra de las principales preocupaciones para el inicio del curso escolar es la disponibilidad de la base material de estudio, de la cual se dispone en el territorio de lápices, libretas y tizas; y se incorporarán paulatinamente los libros del segundo grupo de perfeccionamiento del sistema educacional.
Enfatizó en el tratamiento de los niños en situación de vulnerabilidad, puesto que la provincia cuenta con 814 menores a quienes se debe priorizar en cuanto a calzado, uniforme, merienda y avituallamiento para los estudiantes internos en los diferentes niveles educativos.
Alexander Manso Díaz, viceministro del ramo, señaló sobre el proceso de transformación digital en las instituciones y las capacidades de cómputo en la provincia, que el territorio cuenta con más de 600 centros educativos que disponen de una o ninguna computadora y enfatizó cómo desde los Consejos Populares se puede lograr un uso multiinstitucional.
Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, subrayó que otra de las problemáticas es el incumplimiento en las fechas de pago a los trabajadores.
Al finalizar, la ministra reconoció a la provincia por resultar destacada en la emulación a partir de resultados integrales y sobre las estrategias que garantizarán un curso escolar estable para más de 79 mil estudiantes guantanameros que se incorporarán a las aulas el primero de septiembre.