Por: Danay Elizabeth Gallardo Labrada
El país ha implementado diversas políticas y programas para garantizar el bienestar y desarrollo integral de los niños.
Se ha desarrollado un modelo para atender la infancia, centrado en la educación, la salud y la protección social, con énfasis en la equidad y el bienestar de todos los niños.
Promueven actividades culturales y recreativas que fomentan el desarrollo integral, incluyendo deportes, artes y actividades comunitarias.
Los niños son el reflejo del presente y su continuidad hacia el futuro, en cada risa hay una esperanza.
El mundo necesita la inocencia y la alegría de los pequeños para recordarnos lo que realmente importa.
Esta etapa es crucial para el desarrollo físico, emocional, social y cognitivo. Un entorno seguro y nutritivo durante estos años sienta las bases para un desarrollo saludable.
En el municipio de Yara, recientemente se ha creado un proyecto de desarrollo local para devolver la vitalidad del antiguo parque infantil Ismaelillo.
Siempre Niños es más que una iniciativa, avanzan contribuyendo al bienestar de los pequeños del territorio, realizando actividades que desarrollen sus potencialidades.
Mildres Tamara Díaz Pérez, emprendedora del territorio, y líder del proyecto, asegura que lo más importante para todos los miembros es hacer feliz a los niños, pensar en ellos.
«El local estaba en malas condiciones, lo que hicimos fue reparar la antigua dotación de entretenimiento del parque y llevamos nuevos y más modernos para el uso de todos los niños».
Para nadie es un secreto que los niños ya no eligen divertirse como niños, prefieren los ambientes tóxicos, donde reina el consumo de bebidas alcohólicas y el humo del cigarro.
«Eso no lo queremos para nuestros hijos, queremos que desarrollen una infancia sana, para que se conviertan en adultos responsables», plantea Mara Labrada, integrante del equipo.
Este proyecto dirige su accionar hacia la integración de los actores comunitarios de la mejor manera, que opinen sobre la calidad de los servicios.
«Queremos integrar a las escuelas, para que puedan tener un espacio donde traer a los niños no solo a divertirse, sino a ejercitar las habilidades educativas y fomentar las buenas prácticas, es por ello que podemos encontrar un festival de lectura, convocatorias a la lucha contra el maltrato animal y retomar las tradiciones campesinas del territorio a través de las acampada», confirmó Díaz Pérez.
Cuidar la infancia es, por lo tanto, una inversión en el presente y el futuro de la sociedad, asegurando un desarrollo sostenible y equitativo para todos.