Perucho Figueredo, noble expresión de cubanía

La exposición Pedro Felipe Figueredo Cisneros: Hijo de la nobleza y el canto, se inauguró hoy en el museo Casa-natal de Carlos Manuel de Céspedes, como parte de las actividades de la XXX edición de la Fiesta de la cubanía, la cual se dedica al ilustre bayamés en ocasión del aniversario 206 de su nacimiento.

Entre los objetos expuestos, figura una fotocopia del expediente universitario de Perucho Figueredo, quien se graduara de Bachiller en Filosofía y Derecho, título certificado por la prestigiosa Real y Pontificia Universidad de San Cristóbal de La Habana, a la cual ingresó en el año 1835.

En el documento sobresale el vínculo educativo entre el autor del Himno Nacional y José de la Luz y Caballero, excelso pedagogo cubano, quien fuera su maestro en la Casa de altos estudios.

Por otra parte, el facsímil revela que  Perucho Figueredo se sometió al examen a claustro pleno, modalidad aplicada a los alumnos sobresalientes y por la cual optó  también el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.

El historiador Aldo Daniel Naranjo Tamayo, al referirse al expediente, expresó que es un bien para estudiar y conservar, debido a la significación histórica de esta parte, poco explorada, en la vida del prócer independentista.

“El pueblo de Cuba debe conocer que Perucho Figueredo tuvo una formación universitaria, en su primer grado de Bachiller, realmente extraordinaria”, señaló el especialista.

Perucho Figueredo nació, en Bayamo, el 18 de febrero de 1818, y fue uno de los patricios que se unió al movimiento independentista, iniciado por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, en el ingenio Demajagua, ubicado en la localidad de Manzanillo, en la suroriental provincia de Granma.

La cita estuvo presidida por la viceministra de Cultura, Lizette Martínez Luzardo; la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló;  Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora provincial, y otras figuras destacadas de la cultura local y nacional.

La exposición, que presenta también objetos personal y árbol geneaológico del patriota cubano, estará abierta al público hasta el próximo 20 de octubre, que cierra la Fiesta de la cubanía.

La Demajagua

Comparte si te ha gustado
Scroll al inicio